Análisis espacial con R
Solo existen dos libros en español dedicado al análisis espacial con el software estadístico R, este es el último de ellos y se distribuye con una licencia Creative Commons
Solo existen dos libros en español dedicado al análisis espacial con el software estadístico R, este es el último de ellos y se distribuye con una licencia Creative Commons
El propósito de este texto aprender a manejar Sistemas de Información Geográfica SIG mediante el análisis y la solución de problemas con componente geoespacial.
El libro muestra las aplicaciones que tiene la geoinformática en el análisis de problemáticas ambientales en el contexto local y regional a partir de proyectos de investigación desarrollados por UACJ.
Se ha publicado la segunda edición actualizada del manual que combina contenido teórico didáctico junto con ejercicios prácticos, realizados principalmente con ArcGIS e Idrisi, pero también con software libre.
Seleccionados por su representatividad, singularidad y valor estético e histórico, los mapas del libro reclaman el protagonismo en este catálogo cartográfico de Donostia/San Sebastián
Se han necesitado más de 500 páginas para recoger las ponencias presentadas al XVII Congreso de la Asociación Española de Teledetección (AET) celebrado en Murcia en octubre de 2017.
El libro incluye un artículo sobre la inclusión de una materia sobre Infraestructuras de Datos Espaciales IDE en una carrera de grado universitario, detallando el resultado del proceso de definición de contenidos y la metodología propuesta.
El manual acerca de manera sencilla los conocimientos y avances que se están produciendo en la agricultura de precisión dando a conocer las principales tecnologías y su implementación.
El libro recoge las ponencias, comunicaciones y pósteres presentados al XXV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) realizado en Madrid del 25 al 27 de octubre de 2017.
«Geografía Humana de la represión franquista» recoge las coordenadas explicativas del uso de la violencia sistemática por parte de los golpistas para asegurar el triunfo de la sublevación, mediante las experiencias de aquellos y aquellas que la sufrieron.
El libro recoge el catálogo de la exposición del mismo nombre, un recorrido histórico a través de mapas y dibujos de ríos, lagos y otras fuentes naturales de agua elaborados por los primeros cronistas españoles desde su arribo al Perú hasta nuestros días.
El libro recoge, en orden alfabético, más de mil quinientas entradas sobre las personas que han ejercido la cartografía en España. Ahora se reedita en formato papel y digital.