Buenas prácticas y casos de éxito en gestión de Información Geoespacial
Recopilación de buenas prácticas y de la labor realizada en diferentes instituciones del Estado de Chile en materia de gestión de información geográfica.
Recopilación de buenas prácticas y de la labor realizada en diferentes instituciones del Estado de Chile en materia de gestión de información geográfica.
El Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) acaba de publicar los resultados del proyecto de investigación, que proponen un conjunto de metodologías, procedimientos y normas a adoptar por las instituciones oficiales productoras de cartografía.
Con gran pulso narrativo, Cabal nos traslada al Renacimiento español y nos ofrece una ficción de gran rigor histórico sobre la increíble gesta de Magallanes y su tripulación
El libro Métodos cuantitativos en Geografía Humana incorpora 15 métodos de central importancia para la investigación a través de explicaciones sencillas y estudios de caso.
El libro fue editado en el marco de la XVII Conferencia Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica (CONFIBSIG) 2019.
César Sánchez busca demostrar como el neopositivismo colocó a la Geografía por primera vez en un plano de igualdad respecto a las restantes ciencias fácticas, dotándola de un lenguaje y una metodología analítica.
Reúne un conjunto de reglas y recomendaciones que determinan el uso correcto del lenguaje, a tener en cuenta a la hora de redactar en español textos técnicos relacionados con la cartografía y la realidad geográfica española.
Historia de la cartografía urbana en España descubre el nacimiento de modelos o patrones de cartografía urbana a partir del siglo XVI, describe sus rasgos esenciales y analiza sus influencias.
Una evaluación del software de libre acceso disponible para tratar los recursos hídricos desde la Geomática y la Información Geográfica.
El Minagri de Perú pone a disposición de los especialistas una nueva metodología para generar información agraria de calidad a partir de la interpretación de las imágenes de satélite usando ENVI e IDL.
Bruno Tertrais y Delphine Papin hacen en «Atlas de las fronteras» un atractivo ejercicio de análisis para comprender esas líneas de separación-contacto con los otros que son las fronteras.
«Aragón en el mapa» recoge la descripción de todos los mapas incluidos en la exposición del mismo nombre celebrada en Zaragoza (España) en septiembre de 2018.