Andalucía y la cartografía histórica de las pandemias
El estudio analiza el papel jugado por la cartografía médica en Andalucía durante distintas epidemias que ha padecido el territorio.
El estudio analiza el papel jugado por la cartografía médica en Andalucía durante distintas epidemias que ha padecido el territorio.
La catalogación bajo estándares proporciona un marco normativo para organizar y divulgar la clasificación de elementos del mundo real en un conjunto de Objetos Geográficos para ser representados y publicados.
La publicación nace con el propósito de generar un libro de texto que pueda servir para impartir un curso general de enseñanza superior sobre Infraestructuras de Datos Espaciales.
Gersón Beltrán y Jorge del Río, publican tres libros simultáneamente con casi 1.000 páginas de contenido sobre la geografía relacionada con la tecnología, los datos y la comunicación.
Catálogo de la exposición «Madrid. Tres siglos de cartografía. Ciudad y Comunidad en la Biblioteca Regional», que se celebró en Madrid (ESP) en la primavera del 2020 comisariada por Javier Ortega Vidal y Francisco Marín Perellón.
Este libro constituye la aportación española al 34º Congreso de la Unión Geográfica Internacional que se iba a celebrar en 2020 en Estambul y que finalmente se va a celebrar en agosto de 2021.
La notable vocación geográfica del autor brinda un material de excelente nivel en el análisis de clasificación espacial y cambios de usos del suelo en zonas marginales urbano-rural.
La versión de 2021 con la recopilación de buenas prácticas y de la labor realizada en diferentes instituciones del Estado de Chile en materia de gestión de Información Geográfica.
Se han tardado tres años para recopilar la información y realizar los mapas de este «Atlas de amenazas y desastres en Chile», patrocinado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia y ChileFliying de WeRobotics.
La cartografía y los mapas tienen una enorme fuerza didáctica y son una excelente herramienta para la enseñanza de la Geografía y disciplinas afines en el aula.
Manual de consulta sobre el programa europeo Copernicus de Observación de la Tierra, elaborado para su uso por personal de organismos públicos dedicados a la observación y gestión del territorio, tanto en España como en América Latina.
Encontramos en la misma obra una fuente de consulta para obtener información sobre la cuenca del río Luján o sus municipios, una metodología de la Geografía aplicada y un manual de Sistemas de Información Geográfica SIG.