
El libro está orientado a usuarios con mínimos o nulos conocimientos previos sobre cartografía y SIG, pero cuya actividad está vinculada al catastro y la gestión del territorio.
Rafael Martínez reflexiona sobre la evolución de las IDE, Infraestructuras de Datos Espaciales, tras 15 años de su nacimiento.
Reproduzco aquí el artículo que Miguel Ángel Bernabé me dedicó en el boletín informativo nº 27 de la SECFT, y a los que estoy profundamente agradecido.
Los ecosistemas geoespaciales son entes vivos que no paran de innovar y evolucionar. Esto hace que los expertos, a partir de su análisis, sean capaces de intuir cómo serán estos dentro de unos años.
[ACTUALIZADO septiembre 2021] En agosto de 2019 se producía en Gran Canaria unos de los mayores incendios de ese año en España, el análisis con imágenes Sentinel-2 nos permite conocer su impacto real.
La decimoquinta edición de las Jornadas de SIG Libre cuenta con diversas comunicaciones, talleres, tutoriales y ponencias plenarias en torno a las geotecnologías libres.
El Instituto Panamericano de Geografía e Historia premia los trabajos académicos y científicos recientes en Cartografía, Geodesia o Información Geográfica.
El geoportal contiene gran variedad de mapas temáticos, que permiten hacer un seguimiento de la evolución espacio-temporal de la tasa de contagios, desde marzo de 2020 a la actualidad.
Luis Eduardo Perez Graterol, impulsor de la campaña, es conocido por sus continuos aportes a la comunidad QGIS internacional.
El libro está orientado a usuarios con mínimos o nulos conocimientos previos sobre cartografía y SIG, pero cuya actividad está vinculada al catastro y la gestión del territorio.
El libro, publicado en acceso abierto, se ha elaborado de forma de que sea accesible y útil para todo tipo de público: desde los usuarios más avanzados, hasta aquellos que aún no hayan iniciado su trabajo en el campo del cartografiado y modelización del cambio de usos y coberturas del suelo.
El libro recoge los resúmenes extendidos al V Congreso Nacional argentino y III Internacional sobre Tecnologías de la Información Geográfica celebrado 2021 en Buenos Aires.
Raster con R abarca los fundamentos para trabajar con datos raster en el paquete R, el lenguaje y entorno de programación para análisis estadístico.
Donde la cultura libre se mezcla con las tecnologías geoespaciales.
El XIX Congreso de la AET tiene por lema «Teledetección para una Agricultura Sostenible en la era del Big Data».
El objetivo de esta jornada es dar un paso más en la difusión de la Base Cartográfica de Andalucía 1:10.000 (BCA10), centrándonos precisamente en sus usos y aplicaciones.
Las Jornadas SIG libre 2021 están organizadas por el Servicio de SIG y Teledetección (SIGTE) de la Universitat de Girona y son un referente sobre Tecnologías de la Información Geográfica.
Cada semana recopilo las novedades más interesantes relacionadas con las Tecnologías de la Información Geográfica #TIG y las mando en un boletín por correo-e a todo el que quiera.
Boletines correspondientes al segundo semestre 2019
Reseñas de los últimos libros de Gustavo D. Buzai, ofertas de empleoTIG o convocatoria de becas TIG, son solo algunos de los contenidos de los boletines de junio 2019; además por supuesto de tweets destacados sobre Información Geográfica o eventos de geotecnologías.
Desde la reseña de libros al nuevo geoportal del Ayutamiento de Madrid, los tweets destacados sobre Información Geográfica o eventos de geotecnologías; estos son algunos de los contenidos de los boletines mayo 2019.