El libro Métodos cuantitativos en Geografía Humana incorpora 15 métodos de central importancia para la investigación a través de explicaciones sencillas y estudios de caso.

Si hace unos días publicábamos en Nosolosig la reseña del libro «Contribución del Análisis Espacial a la Ciencia y a la Geografía. Referencia Histórico-Bibliográfica» en el que se destaca la importancia del análisis espacial y las importantes aportaciones de la revolución cuantitativa a la Geografía a través de sus desarrollos y realizaciones teóricas, ahora presentamos este libro que recoge quince métodos para la investigación de una forma sencilla y con ejemplos prácticos.

El libro es el resultado del vínculo de cooperación académica entre el Instituto de Investigaciones Geográficas de la Universidad Nacional de Luján y la Facultad de Geografía de la Universidad Autónoma del Estado de México, enmarcado en las actividades de la Red Iberoamericana de Sistemas de Información Geográfica REDISIG.

Contenidos y estructura

Para facilitar la lectura y presentar una obra homogenea a pesar de los treinta y seis autores que participan en la redacción del libro los editores han planteado una misma estructura para todos los artículos del libro, una formula que tan buenos resultados dio en el libro Fundamentos de las Infraestructuras de Datos Espaciales, aunque ahora de una forma menos ambiciosa: cada método propuesto presenta una síntesis, una introducción teórica y uno o dos casos de estudio. Además se incluye para cada artículo unas consideraciones finales y bibliografía específica.

Los métodos cuantitativos que se desarrollan a lo largo del texto son: centrografía, distribuciones de frecuencias, cálculo de concentración espacial, estandarización de datos, estimaciones por teledetección, autocorrelación espacial, clasificación espacial, cálculo de indicadores, evaluación multicriterio, interpolación, regresión, cálculo de flujos regionales, modelos de localización asignación, parámetros estadísticos y análisis temporal por tabulación cruzada. Los casos de estudio representan un amplio panorama en la aplicación actual de los métodos cuantitativos a partir de experiencias realizadas en el campo de la investigación científica en México y Argentina.

La lectura del libro se puede complementar con «Teoría y métodos de la Geografía Cuantitativa. Libro 1» (2015) y «Teoría y métodos de la Geografía Cuantitativa. Libro 2: Por una Geografía empírica» (2019) ambos dirigidos también por Gustavo D. Buzai.

Descarga gratuita del libro «Métodos cuantitativos en Geografía Humana»
Portada Métodos cuantitativos en Geografía Humana
Métodos cuantitativos en Geografía Humana

Ficha del libro

  • Título: Métodos cuantitativos en Geografía Humana
  • Autor/a: Gustavo D. Buzai; Marcela Virginia Santana Juárez (editores)
  • Editorial: Instituto de Investigaciones Geográficas (INIGEO)
  • País: Argentina
  • Fecha edición: mayo 2019
  • Precio: gratis (.pdf)
  • ISBN: 978-987-1548-98-9
  • Nº de páginas: 353 páginas
  • Idioma: Español

logo

Catálogo de empresas

Nosolosig en Twitter

geojuanka
geojuanka El OGC ha anunciado el lanzamiento de la Location Innovation Academy, un programa de formación en línea gratuito. H… twitter.com/i/web/status/1…

Reenviado Hace 1 día.

_Ponsoda_
_Ponsoda_ La serie de tutoriales de PostGIS de Geoprogramming aparece en el boletín semanal de @nosolosig junto con un artícu… twitter.com/i/web/status/1…

Reenviado Hace 3 semanas.

alpoma
alpoma Este proyecto me encanta: Mapa de geolocalizaciones del Portal Digital de Historia Hispánica (Real Academia de Hist… twitter.com/i/web/status/1…

Reenviado Hace 4 semanas.