GeoWE: crear capa vectorial a partir de una lista de coordenadas

on Martes, 06 Diciembre 2016.

GeoWE, el SIG en la nube basado en software libre, permite cargar ficheros de texto CSV con las coordenadas en columnas X e Y.

GeoWE vídeo añadir capa XY
GeoWE vídeo añadir capa XY

Creo que es la primera vez que hablo del valiente proyecto de GeoWE en el blog, aunque si me hecho eco de sus novedades en Twitter y Google+, y me estreno con un vídeo que surge a partir de la lectura del artículo de SIGdeletras sobre «SIG en la nube. Creando una capa a partir de un listado con coordenadas con GeoWE». 

Como se puede ver en este pequeño tutorial es realmente fácil empezar a obtener resultados con GeoWE. Como explica Patricio Soriano, la lista de coordenadas se obtenido de la Orden, publicada en el Boletín Oficial del Estado de España, por la que se aprueba el deslinde entre los términos municipales de Mendavia (Navarra) y Arrúbal (La Rioja).

Algunos aspectos a tener en cuenta son no olvidarse de colocar las columnas con las coordenadas X e Y al final del fichero, sustituir las comas por puntos en los decimales de las coordenadas y separar los campos del fichero .CSV con punto y coma «;».

Un buen sitio para conocer la correspondencia de los códigos European Petroleum Survey Group EPGS y los sistemas de referencia de coordenadas es http://www.epsg-registry.org/

Más información sobre la utilidad de «Importación de CSV con columnas X/Y» en el repositorio en GitHub

 

Leave a comment

You are commenting as guest. Optional login below.

logo

Boletín Nosolosig

Suscripción a Nosolosig

Catálogo de empresas

Nosolosig en Twitter

geojuanka
geojuanka El OGC ha anunciado el lanzamiento de la Location Innovation Academy, un programa de formación en línea gratuito. H… twitter.com/i/web/status/1…

Reenviado Hace 22 horas.

_Ponsoda_
_Ponsoda_ La serie de tutoriales de PostGIS de Geoprogramming aparece en el boletín semanal de @nosolosig junto con un artícu… twitter.com/i/web/status/1…

Reenviado Hace 3 semanas.

alpoma
alpoma Este proyecto me encanta: Mapa de geolocalizaciones del Portal Digital de Historia Hispánica (Real Academia de Hist… twitter.com/i/web/status/1…

Reenviado Hace 4 semanas.