Objetivos
El objetivo es formar profesionales que den respuesta a las necesidades de un tejido empresarial y social donde cada vez están más presentes los sistemas de información geográfica y, en general, los sistemas de gestión del territorio.
Por tanto el posgrado pretende preparar profesionales capaces de analizar y desarrollar proyectos que impliquen datos y sistemas geográficos, así como elementos de geoposicionamiento.
Para lograr este objetivo, el programa se centra en las siguientes competencias:
- Conocer las peculiaridades de los SIG para ser capaz de analizar e implementar proyectos en los que estos estén implicados.
- Conocer cómo funcionan las bases de datos geográficas y el almacenamiento de datos geográficos para saber aprovecharlos y explotarlos con seguridad y eficiencia.
- Saber qué es un SIG, cuáles son sus aplicaciones y cómo utilizarlo para poder aplicarlo en aquellos casos en los que pueda ser útil y/o necesario.
- Saber los fundamentos de la programación de SIG y ser capaz de implementar software en este tipo de sistemas.
- Conocer los fundamentos de elementos de georreferenciación telemáticos actuales y futuros (GPS, GPS diferencial, Galileo, etc.) para saber cuáles son sus posibilidades y limitaciones y aprender a utilizarlos adecuadamente.
- Conocer los proveedores de información geográfica (como Google Maps, Yahoo Maps, etc.) y saber utilizarlos para ser capaces de desarrollar servicios (web o no) que proporcionen información geográfica de valor añadido a los usuarios.
- Conocer los fundamentos de los servicios OGC para conocer la importancia de los estándares y saber implementar clientes que los utilicen.
Dirección académica
Antoni Pérez Navarro. Doctor en Física por la Universitat Autònoma de Barcelona. Profesor de las asignaturas de Física y Sistemas de Información Geográfica de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación de la Universitat Oberta de Catalunya
Observaciones
El Diploma se compone por dos especializaciones que se pueden cursar por separado
Idioma: multilingüe