Presentación
Las técnicas de Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica (SIG o GIS) son hoy en día completamente imprescindibles para estudiar la Tierra y gestionar sus recursos.
Se han convertido en una tecnología clave para la recogida, almacenamiento y análisis de datos espaciales.
Este papel central no sólo está presente en el mundo académico sino que lo percibimos en múltiples campos. Las industrias que utilizan estas tecnologías espaciales incluyen agricultura, silvicultura, minería, estudios de mercado, análisis medioambiental así como las ciencias sociales y médicas.
Objetivos
El objetivo es proporcionar una sólida formación científica en las técnicas de observación de la Tierra y la generación y análisis de información que permita estudiar el territorio y gestionar sus recursos a través del SIG.
- Proporcionar conocimientos suficientes en los fundamentos y las aplicaciones de la Teledetección y los Sistemas de Información Geográfica.
- Profundizar en los principales aspectos del análisis espacial.
- Proporcionar conocimientos avanzados en los aspectos de interés de cada alumno.
- Los titulados del máster pueden aplicar las técnicas y habilidades adquiridas en áreas múltiples como agricultura, arqueología, ecología, silvicultura, geografía, geología, meteorología y oceanografía y en ámbitos más específicos como planificación urbana y territorial, recursos hídricos, análisis y gestión ambiental, planificación y análisis de transporte.
- También son aplicables a la empresa privada, especialmente logística y consultorías ambientales, exploración geofísica (como minería o petroleras).
- Investigación aplicada en el campo de la Teledetección, en desarrollo de nuevos sistemas como por ejemplo sensores o bien en la mejora en el procesamiento de las imágenes digitales y técnicas de visualización.
- Investigación en el análisis espacial, desde el punto de vista algorísmico y desde el punto de vista aplicado.
- Educación.
Coordinador
Xavier Pons Fernandez
Centros, departamentos o instituciones responsables
Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales
Centros, departamentos o instituciones colaboradores
Departamento de Geografía
Orientado a licenciados/as y diplomados/as interesados en los fundamentos y las aplicaciones de la Teledetección y los SIG (Geógrafos, Biólogos, Ambientólogos, Físicos, Geólogos, Geodestas e ingenieros de diversas disciplinas, Topógrafos, etc).
Idioma : Catalán (85%) castellano (15%)
Centro de Investigación Ecológica y Aplicaciones Forestales (CREAF), UAB.
Bellaterra (Barcelona)