Presentación
En el contexto actual de desarrollo de servicios de información y comunicación, se ha alcanzado la plena integración de las tecnologías de la información en la gestión y procedimientos cotidianos. Además, la riqueza de información de libre acceso y la evolución tecnológica ha aportado una gran facilidad de uso del software. Esta realidad ha hecho llegar al gran público la Información Geográfica, de modo que forma parte de la sociedad de la información como un elemento de gran importancia.
La realidad actual ha generado la necesidad de crear un nuevo perfil profesional enmarcado en las tecnologías de la información geográfica. Este profesional debe ser capaz de concebir y desarrollar servicios de Información Geográfica, así como diseñar, implementar y administrar los sistemas de información base de estos servicios, asegurando que domine el uso de la información geográfica en aspectos como la expresión cartográfica, y de análisis espacial.
Este contexto demanda programas de formación en Tecnologías de la Información Geográfica que pongan el énfasis en la formación sobre la tecnología para desarrollar servicios de información, y en la calidad, actualización y experiencia profesional.
El programa cubre a nivel medio/avanzado las cuatro áreas básicas en el desarrollo de los Sistemas de Información Geográfica: la expresión cartográfica y las nuevas formas de visualización de datos, la definición, estructuración y gestión de la información en los sistemas de información(SIG y bases de datos relacionales); las funciones de análisis geoespacial, y la programación de aplicaciones SIG, en particular para Internet y con tecnología de componentes.
Objetivos
Formación avanzada en las cuatro áreas centrales de desarrollo de los SIG:
Profesionales para la sociedad de la información: formar profesionales especializados en el manejo de la información geográfica, integrada ya plenamente en el conjunto general de tecnologías de la información.
Respuesta a la demanda actual del mercado profesional, con el ofrecimiento de un programa de formación orientado a proporcionar la competencia profesional para acceder a puestos de trabajo con perfiles de técnicos de SIG, analistas de sistemas SIG, consultores SIG, cartógrafos, etc.
Coordinadores
Centros, departamentos o instituciones responsables
Título de licenciado, ingeniero o arquitecto superior o equivalente. El programa admite también títulos de grado medio, como graduado, ingeniero técnico, arquitecto técnico o de cualquier disciplina relacionada con el territorio o las tecnologías de la información.
Laboratorio de Información Geográfica y de Teledetección (LIGIT) Edificio B, Campus UAB, Bellaterra (Barcelona)