Objetivos
Valorar los bienes se ha convertido en una de las actividades más importantes y con mayor responsabilidad en gran parte de las actividades de la administración y de los ciudadanos. Pero la sociedad se encuentran con un grave problema: son pocos los especialistas que han recibido formación universitaria en sus correspondientes currículos por lo que han de acudir a proyectos formativos de distinta índole que, a veces, adolecen del rigor científico que se exige para ejercer esta actividad.
Esta situación y el conocimiento de la siguiente realidad ha motivado la presenta propuesta:
- En la actualidad la adquisición de un bien inmueble supone, en la mayoría de las ocasiones, la inversión más elevada que realiza a lo largo de su vida muchas familias y, por tanto, no es de extrañar que para ella deban acudir a entidades financieras que faciliten este tipo de operaciones crediticias.
- Lamentablemente se cuentan por miles el número de tasaciones que se requieren para la estimación de los valores de inmuebles a los efectos de embargos, subastas, particiones…. derivados a la situación actual.
- Todos los años hay que valorar las casi ochenta millones de unidades catastrales (sólo en España): 30 urbanas y 50 rústicas; realizar cientos de estudios de mercado y de ponencias de valores.
- La existencia de riesgos, que puedan cuantificarse, permiten la oportunidad de asegurar los bienes que en muchas ocasiones son el sustento de sus propietarios.
- Las obras de infraestructura y la política urbanística y de suelo motivan cientos de procesos de expropiación, en todo el territorio, que afectan a miles de personas que, en ocasiones, no ven suficientemente defendidos sus intereses.
- Existe una clara demanda de profesionales en peritaje judicial inmobiliario que puedan prestar sus servicios en los miles de litigios judiciales que se plantean en los tribunales.
- La gestión de empresas y la estimación de su valor se considera, hoy por hoy, una de las bazas fundamentales para promover la inversión y el desarrollo.
- Existe una clara necesidad en las entidades locales de contar con especialistas en materia de Catastro y Urbanismo que sean capaces de satisfacer las demandas que día a día sus vecinos les requieren: conservación, información, explotación, certificaciones, etc.
Dirección académica
Manuel Alcázar Molina. Dpto. de Ingeniería Cartográfica, Geodésica y Fotogrametría de la Universidad de Jaén
Requisitos
Tener una titulación universitaria previa, conforme con los requisitos previstos en la normativa de enseñanzas propias de la Universidad de Jaén.
Observaciones
El Máster en Catastro, Urbanismo y Valoración esta formado por el curso de experto en Catastro y Urbanismo junto con el de Título de Experto en Valoración.
Docencia: Se utiliza, en ambas opciones, la plataforma de enseñanza universitaria ILIAS y el programa de video-conferencia interactivo AdobeConnet (UJA)
