Aprobado el Plan Cartográfico Nacional de España 2017-2020
El Plan Cartográfico Nacional 2017-2020, prevé un coste (inversión más gastos) de 122 millones de euros, frente a los 78 millones del Plan anterior.
El Plan Cartográfico Nacional 2017-2020, prevé un coste (inversión más gastos) de 122 millones de euros, frente a los 78 millones del Plan anterior.
La 7ª Sesión del Comité de Expertos de las Naciones Unidas para la Gestión Mundial de la Información Geoespacial UN-GGIM se celebrará del 31 de julio al 4 de agosto de 2017 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
Los datos, publicados por el Instituto Geográfico Nacional (IGN) de España, tienen licencia de datos abiertos y forman parte de las bases de datos de Información Geográfica de Referencia (IGR).
Investigadores de la Pontificia Universidad Javeriana (Colombia) y la Universidad del Azuay (Ecuador) están documentando el estado del arte en la adopción de nuevas tecnologías IDE en América Latina.
ABS Informática SL. está especializada en software de gestión para administraciones públicas, mientras Tecnogeo ofrece soluciones de Información Geográfica.
Las Jornadas, que se celebraran en junio en Girona (España) incluyen ponencias y talleres del Barcelona Supercomputing Center o la empresa Carto, entre otras.
TopoTopo es una herramienta web de código abierto que con solo el decirle el lugar que te interesa te ofrece un modelo 3D al instante que puedes guardar o imprimir.
«Zaragoza histórica» proporciona un visor interactivo que superpone a la cartografía actual de la ciudad mapas antiguos procedentes del Archivo Municipal de Zaragoza escaneados en alta resolución.
GestLighting permite un mayor control y gestión de los recursos existentes en el alumbrado público y coloca los resultados de las simulaciones lumínicas de las calles sobre la planimetría real.
El catedrático Horacio Capel, el geógrafo más renovador e influyente de las últimas décadas en España y CARTO, la start up española de cartografía digital, son algunos de los premiados.
Hoy se ha lanzado el satélite Sentinel-2B de la Agencia Espacial Europea (ESA), que duplicará la cobertura óptica de alta resolución de la misión Sentinel-2, perteneciente al sistema de vigilancia medioambiental Copernicus de la Unión Europea.
Varias empresas españolas han resultado adjudicatarias de licitaciones financiadas con el Banco Interamericano de Desarrollo (BID) y convocadas por el Ministerio de Obras Públicas y Vivienda de Bolivia.