En el marco del XII Congreso Mundial de la Organización de las Ciudades Patrimonio Mundial, se inauguró en Oaxaca de Juárez (México) la exposición «El arte de la cartografía memoria y patrimonio», elaboradas con azulejos de talavera, la cual estará abierta en el patio central de Palacio de Gobierno, del 18 de noviembre al 12 de enero del 2014.

Disponible el Atlas Geográfico del Ecuador, 2ª edición

El Ministerio de Defensa Nacional de Ecuador, a través del Instituto Geográfico Militar (IGM), presentó oficialmente el pasado miércoles 20 de noviembre de 2013, la segunda edición del Atlas Geográfico del Ecuador. El evento estuvó presidido por la Dra. María Fernanda Espinoza, Ministra de Defensa Nacional, acompañada por  autoridades militares, Senplades y Unidades educativas invitadas

Entre los días 23 al 25 de octubre de 2013 se celebró en Chile la Segunda Versión de la Semana Latinoamericana de Percepción Remota LARS 2013, organizada por el Servicio Aerofotogramétrico de la Fuerza Aérea de Chile (SAF), junto con la International Society for Photogrammetry and Remote Sensing (ISPRS), con el fin de dar a conocer los más recientes avances tecnológicos en materias de percepción remota, fotogrametría, Sistemas de Información Geográfica y procesamiento de datos espaciales. 

La Dirección General de Sostenibilidad de la Costa y del Mar del Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España facilita el acceso y uso público de estudios de ingeniería marítima y ecología del medio marino, una información básica para futuros proyectos del litoral.

Aprovechando el lanzamiento de su nueva página Web presentamos hoy la La Red Nacional de Observación de la Tierra (RNOT), que pretende crear un nexo de unión entre centros nacionales de investigación públicos que trabajan en el área de la teledetección y empresas nacionales que trabajan activamente en el sector aeroespacial de la Observación de la Tierra.

Investigadores del Instituto de Ciencias Marinas y Pesquerías (ICIMAP) del campus Veracruz-Boca del Río de la Universidad Veracruzana (UV) en colaboración con Investigadores de la Universidad Juárez Autónoma de Tabasco, del Colegio de la Frontera Sur Unidad Tabasco y del Instituto Nacional de Pesca, participaron en la elaboración del proyecto «Desarrollo de un Sistema de Información geográfica para las pesquerías costeras de escama de Tamaulipas, Veracruz y Tabasco», mismo que fue presentado ante autoridades universitarias y otras dependencias del ámbito pesquero.

La Diputación de Córdoba ha presentado su nueva Web para la gestión de las infraestructuras y equipamientos de los municipios de la provincia de Córdoba con menos de 50.000 habitantes a través de un Sistema de Información Geográfica (SIG), con el que se accede a los datos suministrados por la Encuesta de Infraestructura y Equipamientos Locales (EIEL) de la provincia.

logo

Boletín Nosolosig

Suscripción a Nosolosig

Nosolosig en Twitter

geojuanka
geojuanka El OGC ha anunciado el lanzamiento de la Location Innovation Academy, un programa de formación en línea gratuito. H… twitter.com/i/web/status/1…

Reenviado Hace 1 día.

_Ponsoda_
_Ponsoda_ La serie de tutoriales de PostGIS de Geoprogramming aparece en el boletín semanal de @nosolosig junto con un artícu… twitter.com/i/web/status/1…

Reenviado Hace 3 semanas.

alpoma
alpoma Este proyecto me encanta: Mapa de geolocalizaciones del Portal Digital de Historia Hispánica (Real Academia de Hist… twitter.com/i/web/status/1…

Reenviado Hace 4 semanas.