La cartografía de uso del suelo y vegetación de México forma parte de la Información de Interés Nacional del país desde 2013 y cubre la totalidad del territorio a escala 1:250.000.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía de México, INEGI, ha publicado y puesto a libre disposición la Carta de Uso de Suelo y Vegetación, serie VI, con datos que representan la distribución espacial, extensión y estado de la vegetación natural e inducida, así como la ubicación de las áreas agrícolas (de riego y temporal) y las áreas urbanas de México.

Esta cartografía sobre la cubierta vegetal y el uso del suelo en México se viene generando desde 1978 en diversas escalas y en el año 2013 la Junta de Gobierno del INEGI la declaró como Información de Interés Nacional.

La cartografía de Uso del Suelo y Vegetación a escala 1:250.000, ofrece una visión de la distribución de cada uno de los 58 tipos de vegetación reconocidos por el INEGI, y permite evaluar los cambios que han tenido lugar en el territorio mexicano las zonas agrícolas y urbanas.

Disponible el mapa de uso del suelo y vegetación de México
Disponible el mapa de uso del suelo y vegetación de México

 

La información corresponde a la totalidad del territorio nacional. Hasta la fecha se han generado seis series: la Serie I (elaborada en la década de 1980); la Serie II (desarrollada en la década de 1990). La Serie III (elaborada en el periodo 2002-2005), la Serie V (obtenida en el periodo 2007-2010), la Serie V (generada en el periodo 2011–2013) y la actual Serie VI (desarrollada en el periodo 2014-2017).

Entre otros productos, el INEGI ha puesto a disposición del público toda esta cartografía de uso del suelo y vegetación en formato shape en una única capa unión a escala 1:250.000, una versión sintética del conjunto nacional, que consta de 13 capas de información. También se puede descargar a escala 1:1.000.000, de igual forma en formato vectorial. Desconozco el tipo de licencia de uso de los datos.

Destacar toda la información adicional que se ha publicado, que incluye una ficha técnica del conjunto de datos vectoriales, diccionario de datos, metodología empleada y una completa guía, de más de 200 páginas, para la interpretación de la cartografía, entre otros productos.

Características generales de las cartas de uso del suelo y vegetación, de serie I a VI
Características generales de las cartas de uso del suelo y vegetación, de serie I a VI

Algunos resultados a destacar

Del análisis de la cartografía de Uso del Suelo y Vegetación se pueden extraer algunos resultados, por ejemplo la tendencia a nivel nacional a mantener la superficie de bosque, después de una pérdida significativa entre 1985 y 2002; actualmente ocupan cerca del 18% del territorio nacional. Las selvas secundarias ocupan casi el doble de superficie que las selvas primarias.

La vegetación de zonas áridas y semiáridas ocupa el 29% del país y es el ecosistema menos alterado, mientras que las áreas agrícolas y los pastizales cultivados cubren alrededor del 24% de México.

Actualmente, la Información de Uso del Suelo y Vegetación es utilizada por dependencias de los tres niveles de gobierno, así como por los sectores académico y privado. Es un insumo básico para la implementación de programas institucionales, como la generación del Inventario Nacional Forestal y de Suelos, realizado por la Comisión Nacional Forestal (CONAFOR) e informes nacionales o comunicaciones ante organismos internacionales.

Enlaces relacionados

logo

Boletín Nosolosig

Suscripción a Nosolosig

Nosolosig en Twitter

geojuanka
geojuanka El OGC ha anunciado el lanzamiento de la Location Innovation Academy, un programa de formación en línea gratuito. H… twitter.com/i/web/status/1…

Reenviado Hace 2 días.

_Ponsoda_
_Ponsoda_ La serie de tutoriales de PostGIS de Geoprogramming aparece en el boletín semanal de @nosolosig junto con un artícu… twitter.com/i/web/status/1…

Reenviado Hace 3 semanas.

alpoma
alpoma Este proyecto me encanta: Mapa de geolocalizaciones del Portal Digital de Historia Hispánica (Real Academia de Hist… twitter.com/i/web/status/1…

Reenviado Hace 4 semanas.