A la espera que se publiquen los vídeos con las ponencias, aquí va un resumen de las Jornadas a partir de los tweets compartidos por los asistentes.
Del 27 al 30 de septiembre de 2016 se han celebrado en Barcelona (España) las VII Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales (#JIIDE2016), que se presentaban con el lema «Las IDE: un ecosistema de recursos para un medioambiente sostenible».
Además, en esta ocasión, las VII Jornadas han coincidido con la Conferencia anual de Inspire, lo que ha hecho de Barcelona la capital de las Infraestructuras de Datos Espaciales durante esos días.
La #JIIDE2016 presentaba un completo programa dividido en los siguientes temas:
- Implementación y seguimiento de la Directiva Inspire
- Armonización de conjuntos de datos
- Gestión de metadatos y catálogos
- Implementación de servicios web
- Aplicaciones web y móviles para las IDE
- Tecnologías y herramientas para la implementación de Inspire
- Políticas de datos. Datos abiertos. Copernicus
- Aspectos legales y jurídicos
- Ejemplos de proyectos IDE y buenas prácticas

En Nosolosig anunciamos el inicio de las Jornadas, que habíamos incluido en la Agenda de eventos
VII Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales https://t.co/gjouMo0n2L Barcelona [ES] 27-30 sep #JIIDE2016 #IDE
— Nosolosig (@nosolosig) 21 de septiembre de 2016
El equipo de Tracasa presentó varias ponencias sobre servicios Smart, experiencias de modelos de datos INSPIRE para Reporting, avances realizados en temas de movilidad en IDENA y tendencias de Coste-Beneficio de INSPIRE, además de colaborar en la presentación del Gobierno de Navarra en el Plan Estratégico del SITNA y con un póster sobre los servicios Smart para temas de gestión de redes de abastecimiento, en el marco del proyecto Geosmartcity.
Todo listo para el comienzo de #INSPIRE_EU2016 #JIIDE2016 en #Barcelona https://t.co/ZUcE1x67JG Nuestra primera ponencia el 28 #movilidad pic.twitter.com/mqFvs5FXCh
— Tracasa (@tracasa) 26 de septiembre de 2016
Francisco J. Lopez-Pellicer (Universidad de Zaragoza, IAAA) anunció su ponencia sobre «El desafío de los identificadores persistentes y accionables», uno de los retos más inmediatos en la aplicación de la Directiva INSPIRE
Mañana en #JIIDE2016 y #INSPIRE_EU2016 para hablar de PID y mostrar nuestro prototipo @IAAA_Lab cc: @GeoSLab
— FJ Lopez-Pellicer (@fjlopezpellicer) 27 de septiembre de 2016
Dentro de las buenas prácticas de implementación de Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) el Centro de Ciencias Humanas y Sociales del Consejo Superior de Investigaciones Científicas (CSIC) presentó IDEArq, una plataforma orientada hacia la publicación de datos de investigaciones arqueológicas en la península Ibérica en el marco de interoperabilidad que ofrecen las IDE
Estamos en #JIIDE2016, @ernestoschrank hablará sobre IDE de #Arqueología.
— uSIG (CCHS-CSIC) (@uSIG_CCHS_CSIC) 29 de septiembre de 2016
Viernes 30 SalaB1B2 https://t.co/6RmJkunFFG pic.twitter.com/OUJErB1o4K
Gonzalo López, de IDERioja, recomendaba, entre otras, la propuesta de Guillermo Villa sobre malla anidada para los temas INSPIRE de Ortoimágenes y Elevaciones
A veces uno tiene la sensación de ser testigo de una propuesta de futuro, como ahora escuchando a GuillermoVilla @IGNSpain en #JIIDE2016
— Gonzalo López (@gonzalo_lpgc) 29 de septiembre de 2016
Por su parte Aitor Calero, Technology & Innovation Manager en Esri España, presentaba «IDE Coruña un portal abierto sobre plataforma ArcGIS»
Presentando el portal IDE.Coruña desarrollado sobre plataforma ArcGIS #JIIDE2016
— Aitor Calero García (@aitorcalero) 30 de septiembre de 2016
La IDE de la ciudad de Cáceres expuso su solución «Del SIG municipal a la IDE de Cáceres. Compartiendo datos» para acercar la Información Geográfica a la sociedad, que incluye presencia en las plataformas móviles con las APP Cáceres View y Cáceres Histórica, así como el portal de datos abiertos opendata.caceres.es
Todo un éxito! #JIIDE2016 #INSPIRE2016 SIG de Cáceres referente en trabajos desarrollados. Gracias a todos los que habéis contribuido...
— SIG de Cáceres (@sig_caceres) 30 de septiembre de 2016
Por supuesto también se habló de metadatos y «Personalización avanzada de GeoNetwork: multilingüismo y extensión del esquema de datos» con Oscar Fonts y María Arias de Reyna
Un lujo para las #JIIDE2016 contar con la participación de algunos de los desarrolladores de #GeoNetwork @geomati_co @geocat_bv @delawen pic.twitter.com/GU1siyUY51
— IDErioja (@iderioja) 29 de septiembre de 2016
No todas las visiones fueron tan positivas, por ejemplo Alejandro Guinea de Geograma, presentó una ponencia sobre «Los servicios de catálogo, la oveja negra de los servicios OGC. Por qué son clave en la implementación de INSPIRE» donde señaló como los Servicios Web de Catálogo (CSW) no esta tan extendidos como otros servicios OGC, a pesar de ser claves para construir aplicaciones interoperables reales, que puedan automatizar tareas y obtener valor añadido de la Información Geográfica.
AlejandroGuinea de @Geograma_ expone sin paños calientes la realidad de los servicios de catálogo reafirmando su necesidad #JIIDE2016 pic.twitter.com/KkU5VTjj3l
— IDErioja (@iderioja) 29 de septiembre de 2016
Las Jornadas se cerraron con la ponencia de Alvaro Anguix, General Manager de la Asociación gvSIG, «IDE del Grupo de Aguas de Valencia para los municipios de la Comunidad Valenciana» que permite la visualización y consulta de la infraestructura de aguas de los ayuntamientos de la Comunidad Valenciana a través de un geoportal con unas 60 capas de Información Geográfica relativas al Ciclo Integral del Agua
Y cerraremos las #JIIDE con la presentación de la IDE de Aguas de Valencia con gvsig online #JIIDE2016
— AlvaroAnguix (@AlvaroAnguix) 30 de septiembre de 2016
Enlaces relacionados
- VII Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales
- Seguimiento del hastag #JIIDE2016 en Twitter
- Programa y presentaciones de las JIIDE2016
- Presentaciones y vídeos de las VI Jornadas Ibéricas de Infraestructuras de Datos Espaciales
Actualización 15 octubre 2016
Ya están disponibles las presentaciones de las JIIDE de Barcelona 2016