MapBox, una de las empresas más innovadoras en el mundo de la cartografía digital y uso de software libre para crear aplicaciones geográficas ha anunciado que el cierre de una ronda de financiación por 52,55 millones de dólares.
La empresa ha logrado convertirse en todo un éxito gracias al imaginativo uso de proyectos libres como OpenStreetMap y la creación de productos como TileMill o Mapbox Studio, con los que pone el foco en la personalización de los mapas de los usuarios, pudiendo editar el contenido y cambiar la estética o la funcionalidad de los mismos de una forma muy sencilla.
Mapbox ha recaudado 52,55 millones de dólares en una ronda de financiación serie B (para startup ya consolidadas en el mercado y con un producto terminado). La compañía afirma que es uno de los mayores rondas conseguidas en el mundo de la cartografía y nuevas empresas basadas en la geolocalización.
Mapbox ya logró en el año 2013 una financiación de 10 millones de dólares, a los tres años de su creación en los EEUU, dinero que le permitió formar un equipo de 46 personas lideradas por Eric Gundersen, CEO de la empresa.
El anuncio llega en una época con mucha actividad en el sector de las Tecnologías de la Información Geográfica TIG. Hace menos de un año CartoDB la empresa de origen español y una de las startup de moda en el mundo de la información geográfica con más de 50.000 clientes de pago en 50 países, consiguió una financiación de 8 millones de dólares en septiembre del año pasado. CartoDB al igual que Mapbox ofrece productos y servicios basados en software libre para crear y publicar mapas online fácilmente.
Hace pocos días conocíamos también el anuncio de Yahoo de cerrar su servicio de mapas, que Apple estaba creando su propio Street View; otro ejemplo son los constantes rumores sobre la compra de la división de o mapas de Nokia o la colaboración Google – Esri, la empresa líder en Sistemas de Información Geográfica, SIG.
El dinero servirá para crear nuevas herramientas y seguir contratando personal para todas sus áreas: ingeniería, datos de operaciones y negocios. Pero el interés principal de Mapbox parece estar ahora en los datos. Tal como comentan en TechCrunch el modelo de negocio original de Mapbox era crear mapas personalizados a partir de la base de datos de la que se alimenta OpenStreetMap, la organización sin fines de lucro dedicada a proporcionar datos geoespaciales abiertos. Con el tiempo, Mapbox ha estado trabajando para mejorar la calidad y el origen de los datos y en su publicación.
«El objetivo principal de la financiación es la mejora de nuestros equipos de alta tecnología, pero también para comprar activos de datos estratégicos» comenta Eric Gundersen. La evolución de las tecnologías de observación remota, con satélites cada vez más pequeños, de incluso 10x10x30 cm, y resoluciones increíbles no escapa a Mapbox, «estamos muy contentos de hacer negocios con las principales compañías de satélite, pero también con las empresas de satélites más pequeñas. Hay un montón de datos y ahora es un buen momento para comprar debido a la cantidad de fuentes que hay. Habrá una avalancha de imágenes que podemos comprar ahora para empezar a capitalizar en un movimiento estratégico».
En febrero de 2014 el astrofísico español Bruno Sánchez-Andrade, jefe científico de Mapbox decía en una entrevista en Teknautas, que «uno de nuestros proyectos es democratizar el uso de drones y satélites. Si alguien en Castilla quiere obtener una imagen de satélite para comprobar el estado de sus campos, hoy tiene que mandar un fax y esperar. Con el tiempo, con Mapbox cualquiera podrá obtener una imagen actualizada de un satélite apretando un botón. Si eres un periodista, podrás poner la imagen actualizada en tu noticia. Si eres un granjero de Nebraska, puedes hacer un seguimiento de tus campos».
Como dice Eric Gundersen en el post donde ha comunicado la financiación, «se trata de invertir en infraestructura básica que impulse el futuro de los datos espaciales»