El pasado 26 de febrero de 2015, la Asamblea General de las Naciones Unidas aprobó el «Marco de referencia geodésico para el desarrollo sostenible» a nivel mundial, reconociendo la importancia de la información geográfica en la formulación de políticas y proyectos de desarrollo humano.
La resolución reconoce la importancia de contar con un marco de referencia geodésico mundial exacto y estable, que permita la interoperabilidad de las mediciones realizadas en cualquier lugar de la Tierra, fundamentales en muchas aplicaciones de la sociedad que se consideran claves para un desarrollo sostenible. El documento cita la vigilancia del cambio climático, la gestión de peligros naturales y desastres, así como toda una serie de aplicaciones industriales, como la minería, la agricultura, el transporte, la navegación y la construcción, entre otras.
Se destaca además la importancia de la cooperación internacional, ya que ningún país puede trabajar en esta tarea por sí solo, por lo que la Asamblea General pide una mayor cooperación multilateral para llevar a la práctica el marco de referencia geodésico mundial y los servicios conexos, a fin de respaldar la tecnología de los Sistemas Mundiales de Navegación por Satélite y establecer el marco para todas las actividades geoespaciales, vitales en la mitigación de los desastres y el desarrollo sostenible.
En el texto aprobado se reconoce también los logros alcanzados por los organismos nacionales cartográficos y espaciales, las comisiones de geodesia, las organizaciones de investigación y las universidades, así como otras organizaciones internacionales. En América Latina son organismos como el SIRGAS, responsable del marco de referencia en América Latina y El Caribe, los que contribuyen con esta inicitaiva, junto con la Asociación Internacional de Geodesia (IAG), el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH), el Comité Regional de las Naciones Unidas sobre la Gestión de Información Geoespacial para Las Américas (UN-GGIM: Américas) y GeoSur.
Teniendo en cuenta estas consideraciones la resolución insta a los Estados a que apliquen voluntariamente intercambio de datos abiertos geodésicos, normas y convenciones, invitándolos a mejorar la infraestructura geodésica nacional, participar en la cooperación multilateral que aborda las deficiencias de infraestructura y duplicaciones, hacia el desarrollo de un marco de referencia geodésico más sostenible y a elaborar programas de divulgación que den mayor visibilidad al marco de referencia geodésico mundial y lo hagan más comprensible para la sociedad.
Más información (en inglés)
- GGRF Working Group website
- Draft resolution, as submitted to the General Assembly
- UN Press Release
- UN GGRF website
- UN General Assembly Meetings Coverage
Actualización 4 de marzo 2015
- Vídeo de la General Assembly: 80th plenary meeting, en la que el embajador Thomson de Fiji presentó el Marco de referencia geodésico para el desarrollo sostenible