El Open Geospatial Consortium (OGC) ha anunciado la aprobación de IndoorGML como estándar de codificación. Este estándar especifica un modelo abstracto de datos y esquema XML para información espacial en interiores. El requerimiento impulsor para IndoorGML es la navegación.

IndoorGML proporciona una descripción tecnológica neutra de los espacios navegables de un edificio que pueden ser utilizados por cualquier desarrollador de aplicaciones y proveedores de plataformas ya que IndoorGML es un esquema aplicación del estándar Geography Markup Language (GML), permite una fácil integración de sistemas de navegación de interiores y exteriores, con las consiguientes ventajas en situaciones de emergencias, seguridad o a clientes y propietarios de locales comerciales entre otros muchos ámbitos.

En el sector ya se está usando estándares de modelado 3D como el estándar City Geography Markup Language (CityGML) Encoding Standard, OGC KML (un lenguaje de visualización geográfica) y buildingSMART’s Industry Foundation Classes (IFC). Estos abordan superficies exteriores y tratan con espacios interiores de edificios desde un punto de vista geométrico, cartográfico y semántico. IndoorGML se centra específicamente en modelación de espacios interiores desde  pelnto de vista de la navegación.

Clases del módulo de navegación en IndoorGML

En lugar de centrarse en los componentes de una construcción como tejados o paredes, IndoorGML proporciona un marco que representa espacios cerrados como celdas. La conexión entre espacios y restricciones de movimiento entre espacios (como puertas) son representados como relaciones entre celdas. El estándar define la siguiente información sobre el espacio interior:

  • Ámbito de navegación y obstáculos
  • Subdivisiones del espacio y tipo de conectividad entre espacios
  • Propiedades geométricas y semánticas de los espacios y conectividad
  • Redes de navegación (lógica y métrica) y sus relaciones

IndoorGML proporciona un estándar abierto que facilita la búsqueda, evaluación, acceso y uso de información para aplicaciones que permiten por ejemplo, Servicios Basados en Localización en interiores, análisis de rutas, servicios de geoetiquetado (geotagging), gestión de recursos de interiores y control de emergencias. Otros requisitos para otros tipos de aplicaciones, como la gestión de instalaciones interiores, mapas robot y posicionamiento interior se abordarán en la próxima versión de IndoorGML. Además puede ser utilizado para integrar información de muchas tecnologías diferentes de localización de interiores.

Para más información la documentación completa del estándar se puede descargar desde la Web del OGC.

El OGC es un consorcio internacional formado por más de 500 empresas, agencias gubernamentales, centros de investigación y universidades que participan en un proceso de consenso para desarrollar estándares geoespaciales disponibles al público.

Nota de prensa del OGC editada por Nosolosig