El Instituto Nacional de Estadística (INE), institución encargada en España de la generación de las estadísticas oficiales a nivel nacional, ha publicado el libro «Cómo es España? 25 mapas para descubrirla km2 a km2», donde utiliza por primera vez mapas que nos muestran variables socioeconómicas independientemente de los límites administrativos.

La publicación permite tener una visión global de todo el territorio «pero al mismo tiempo pormenorizada, de los principales indicadores socioeconómicos procedentes de los Censos de Población y Viviendas 2011».

El Censo de 2011 incorpora varias novedades, entre las que se encuentra su realización con una metodología común con el resto de países miembros de la Unión Europea, derivada del Sistema Estadístico Europeo. A partir de esta metodología se han recogido por primera vez las coordenadas geográficas de los edificios, lo que permite generar mapas independientes de los límites administrativos (municipios, distritos, etc...), con información a nivel de celdas de 1 km2, siguiendo las directrices de Eurostat.

Los mapas publicados georreferencian ahora a las personas y sus hogares. Anteriormente todas las publicaciones estaban referenciadas a algún tipo de entidad administrativa (nacional, comunidad autónoma, provincia, municipio, distrito o sección). El estudio de variables socioeconómicas independientemente de los límites administrativos permite por ejemplo apreciar las diferencias entre los ámbitos urbano y rural en un mismo municipio.

Este tipo de mapas se acercan más a la realidad y hasta hace poco eran generados casi exclusivamente a partir del tratamiento de datos procedentes de redes sociales como Facebook o Twitter, que permiten mostrar realidades sociales a partir de, por ejemplo, los tuits geolocalizados, quedando la cartografía estadística oficial limitada al uso de límites artificiales. Así podíamos ver el mapa de los tuits de la Península Ibérica  o el de los idiomas utilizados en Nueva York (USA) a partir del uso de Twitter.

Mapa de densidad de población España

Aunque los datos del Censo ya han sido publicados por el INE y pueden consultarse en la web del instituto, mediante un sistema flexible que facilita el análisis dinámico de la información, la publicación del libro reúne en una sola publicación la principal información de la población española y refleja la heterogeneidad u homogeneidad de las distintas zonas de España.

El libro se puede descargar de forma gratuita desde la página del INE

Los mapas incluidos en el libro son:

Mapas de personas

  • Mapa 1: Densidad de población
  • Mapa 2: Porcentaje de población extranjera
  • Mapa 3: Extranjeros: nacionalidad predominante
  • Mapa 4: Edad media de la población
  • Mapa 5: Porcentaje de población de 65 años o más
  • Mapa 6: Porcentaje de población entre 25 y 34 años que vive con sus padres
  • Mapa 7: Porcentaje de aloctonía
  • Mapa 8: Extranjeros: año medio de llegada a España
  • Mapa 9: Nivel medio de estudios
  • Mapa 10: Porcentaje de población con estudios de tercer grado
  • Mapa 11: Número medio de hijos
  • Mapa 12: Tiempo medio de desplazamiento al lugar de trabajo
  • Mapa 13: Tiempo medio de desplazamiento al lugar de estudio
  • Mapa 14: Porcentaje de población que pasa más de 14 noches en otro municipio o país

Mapas de hogares

  • Mapa 15: Número medio de personas por hogar
  • Mapa 16: Porcentaje de hogares unipersonales
  • Mapa 17: Porcentaje de hogares de dos o más generaciones

Mapas de viviendas

  • Mapa 18: Porcentaje de viviendas secundarias
  • Mapa 19: Porcentaje de viviendas vacías
  • Mapa 20: Superficie media de las viviendas principales
  • Mapa 21: Porcentaje de viviendas principales que disponen de acceso a Internet
  • Mapa 22: Porcentaje de viviendas principales con calefacción
  • Mapa 23: Porcentaje de viviendas principales con hipoteca
  • Mapa 24: Porcentaje de viviendas principales en alquiler
  • Mapa 25: Antigüedad media de las viviendas