El Boletín Oficial del Estado (BOE) del día 28 de diciembre ha publicado el Real Decreto 1017/2013, de 20 de diciembre, por el que se aprueba el Programa anual 2014 del Plan Estadístico Nacional 2013-2016, que incluye todas las estadísticas requeridas por la Unión Europea y las que debe elaborar la Administración del Estado. 

El Plan Estadístico Nacional es el principal instrumento ordenador de la actividad estadística de la Administración General del Estado en España y tiene una vigencia de cuatro años. Contiene las estadísticas que han de elaborarse en el cuatrienio por los servicios de la Administración General del Estado o sus entidades dependientes y las que han de llevarse a término total o parcialmente con participación de las comunidades autónomas y las corporaciones locales en virtud de acuerdos de cooperación con los servicios estadísticos estatales o, en su caso, en ejecución de lo previsto en las leyes. Todas las estadísticas incluidas en el Plan Estadístico Nacional tienen la consideración de estadísticas para fines estatales y son de cumplimentación obligatoria.

El programa anual, aprobado en el Consejo de Ministros del 20 de diciembre y publicado ahora en el BOE, recoge las actuaciones que se han de desarrollar para cumplimentar el Plan Estadístico Nacional, así como las previsiones económicas que hayan de incorporarse a los Presupuestos Generales del Estado. Además se añaden las operaciones estadísticas no incluidas inicialmente en el Plan, y que deban realizarse por los servicios de la Administración General del Estado ya sea por exigencia de la normativa comunitaria europea, por cambios en la legislación nacional o por razones de urgencia.

Este Plan Anual ha sido dictaminado por el Consejo Superior de Estadística y ha recibido los informes positivos de la Comisión Interministerial de Estadística.

Foto de Leandro Martinez en Flickr

La aprobación del Plan Anual coincide en el tiempo con el Acuerdo alcanzado en el Consejo de Ministros del 27 de diciembre por el que se aprobó el primer Plan Cartográfico Nacional, cuya vigencia será de cuatro años y ordenará la actividad de la Administración General del Estado en materia de Información Geográfica y Cartografía y que nace con la finalidad, entre otras, de coordinar la producción cartográfica y estadística.

El Programa contiene 382 estadísticas. De ellas, el Instituto Nacional de Estadística realizará 120; los ministerios, 257, el Banco de España 4 y el Consejo General del Poder Judicial una.

Dentro de las estadísticas directamente relacionadas con la información geográfica y encargadas al Instituto Geográfico Nacional (IGN) y al Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG) el Plan incluye:

  • Proyecto Corine Land Cover del Programa Corine (UE)
  • Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España (SIOSE)
  • Atlas Nacional de España

Y respecto a los programas que lidera el Ministerio de Hacienda, a través de la Dirección General del Catastro: 

  • Catastro inmobiliario

Proyecto Corine Land Cover del Programa Corine (UE) 

Liderado por el Ministerio de Fomento, también participarán en su generación las Consejerías/Departamentos con competencia en la materia de las comunidades autónomas y diversos Ministerios (Medio Ambiente, Defensa, Hacienda, Interior, Educación). 

Los trabajos a realizar son principalmente la elaboración y aplicación de la metodología de producción CORINE desde la Base nacional de ocupación del suelo SIOSE, generalización semántica y geométrica; control de calidad de la base de datos CORINE resultante del proceso de generalización SIOSE. 

Las consejerías/departamentos con competencia en la materia de las comunidades autónomas y los ministerios, participan en la producción completa de la base de datos actualizada al año de referencia 2012 (aunque son imágenes de referencia 2011-2012 para el territorio nacional). 

No se van destinar créditos presupuestarios para su financiación en el año 2014. 

Sistema de Información de Ocupación del Suelo en España (SIOSE) 

Los organismos que intervienen para su elaboración son el Ministerio de Fomento, las Consejerías/Departamentos con competencia en la materia de las comunidades autónomas diversos ministerios (Medio Ambiente, Defensa, Hacienda, Interior, Educación). Estos organismos participan en la producción de la base de datos actualizada SIOSE con fecha de referencia 2011, así como en el control interno de la calidad, previo a la información a la dirección del proyecto. Adicionalmente, dichas consejerías/departamentos colaboran con la dirección de Ministerio de Fomento para la planificación de la siguiente actualización de SIOSE con fecha de referencia prevista 2014.

Créditos presupuestarios necesarios para su financiación en el año 2014: 466.670,00 euros

Atlas Nacional de España 

Para su elaboración intervienen el Ministerio de Fomento, que lidera los trabajos a partir del IGN, y el sector público en general. Durante el 2014 se va a incorporar la definición de los indicadores a representar en un núcleo básico de 2.500 recursos y suministrar los datos necesarios para calcular dichos indicadores. También se van a elaborar, al menos, 1.000 recursos en el Sistema de Información del Atlas Nacional de España (SIANE). Publicación de al menos 900 recursos en el SIANE WEB. 

Créditos presupuestarios necesarios para su financiación en el año 2014: 350.000,00 euros.

Catastro inmobiliario

Para su elaboración interviene el Ministerio de Hacienda y Administraciones Públicas y las Haciendas Forales del País Vasco y Navarra. Durante 2014 se realizará la elaboración y difusión de la estadística definitiva correspondiente al año 2013, la elaboración y difusión de la estadística provisional de los datos correspondientes al año 2014 para las principales variables catastrales. Elaboración y difusión de la información desagregada a nivel de distrito censal y usos para las siguientes variables correspondientes al Catastro Inmobiliario Urbano: inmuebles, superficie media y valor catastral medio. Las haciendas forales del País Vasco y Navarra, aportan los datos catastrales de los municipios de sus respectivos territorios.

Créditos presupuestarios necesarios para su financiación en el año 2014: 79.350,00 euros