GeoBolivia, el geoportal de la IDE de Bolivia ha publicado este octubre el boletín Publicación nº 1, donde se resumen los avances y experiencias alcanzadas por el Proyecto GeoBolivia, en las 23 páginas de que consta el boletín.

La publicación es gratuita y esta dirigida por Raúl Fernando Molina Rodriguez y Marissa Castro Magnani. El número esta dedicado al trabajo realizado durante el primer año de implantación de la Infraestructura de Datos Espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia (IDE-EPB), de manera que el texto se convierta en un aporte para los futuros nodos o replicas a implementarse en el país.GeoBolivia Publicación nº 1

En palabras del coordinado general, Molina Rodriguez, la publicación «es un resumen de la experiencia de casi un año, en el que se apostó a una tecnología (software libre) y a personal boliviano (geógrafos e informáticos); convirtiéndose en este corto tiempo en un ejemplo de implementación y desarrollo de tecnología disponible para la comunidad de usuarios».

En el primer acápite se explica los antecedentes que engloban la generación de información geográfica en Bolivia, la manera en que se fue construyendo la misma y como influyó la “lógica de Proyectos” hasta ahora implementada para la dispersión de la información. 

En un segundo artículo; se describe lo que concierne a la IDE-EPB, definiciones, sus objetivos y participantes. Una tercera parte pormenoriza sobre el papel de GeoBolivia dentro la implementación de la IDE-EPB, su rol, sus objetivos y resultados esperados; asimismo detalla el proceso de recopilación, almacenamiento y catalogación de la información geográfica. 

Finalmente, en el último texto se hace hincapié en los resultados técnicos e institucionales alcanzados, y las futuras actividades a desarrollar en la gestión 2013 -2014. El índice es el siguiente:

  1. Antecedentes 
  2. La Infraestructura de datos espaciales del Estado Plurinacional de Bolivia
  3. El papel de Geobolivia en la implementación de la IDE-EPB: desarrollo del proyecto
  4. Transferencia de conocimiento y talento humano
  5. Resultados técnicos e institucionales alcanzados
  6. Rumbo a la segunda fase