Mapdwell Solar System es una herramienta online capaz de calcular con gran precisión el potencial eléctrico de los tejados de (casi) todos los edificios de Cambridge (Massachusetts), en concreto 17.407, si utilizasen paneles solares para generar electricidad.
El uso de la plataforma es muy sencillo con una interfaz intuitiva, solo hace falta hacer click sobre un edificio o introducir su dirección para acceder a un buen número de datos. Y esa es otra de sus características, la cantidad de información que ofrece, incluida la viabilidad económica de la posible instalación solar para cada techo, con un rápido análisis costo-beneficio, aunque como la propia Web indica no puede sustituir una evaluación profesional.
La tecnología empleada
Para llegar al nivel de precisión necesario (se analiza cada construcción), utilizan una combinación de Sistemas de Información Geográfica (SIG) y tecnología LiDAR (Light Detection and Ranging) de alta resolución, una retícula de 1×1 m. La nube de puntos escaneada es tratada para su simplificación mediante diversos algoritmos para crear un modelo tridimensional, en el que se recoge la forma e inclinación de los tejados, estructura de los edificios o la densidad de la vegetación.
Combinando imágenes aéreas con el modelo 3D y aplicando los datos disponibles de irradiación solar y temperatura ambiente, normalizados para un Año Meteorológico Típico (AMT), y teniendo en cuenta desde las características del tejado, el azimut, la dirección del sol o la presencia estructuras que pueden proyectar sombras en una azotea (unidades de aire acondicionado, antenas u otras), se obtienen los valores de funcionamiento de un sistema fotovoltaico y su potencial para generar electricidad mediante energía solar, para cada azotea analizada. Para el modelo de simulación se emplea DAYSIM.
Esta metodología para calcular la irradiación de Mapdwell Solar System utiliza tecnología desarrollada por J. Alstan Jakubiec y Christoph F. Reinhart como parte del Building Technology Program, del Massachusetts Institute of Technology (MIT). Según la Web, diversas pruebas de validación los algoritmos utilizados han dado resultados con un margen de error entre 3.6 y 5.3 % ( enlace de pago, en inglés).
Información facilitada
Los datos de potencial fotovoltaico se añaden como una capa a la cartografía de Google Maps para facilitar su consulta en un mapa o por dirección postal.
Además la herramienta ofrece información detallada agrupada en 4 categorías: dinero, inversión, tecnología y medio ambiente. Así por ejemplo calcula la potencia generada por los paneles de cada edificio, el costo de instalación estimado, incluyendo las diversas subvenciones, la equivalencia en arboles de la huella del carbono evitada o los ingresos anuales previstos, en función del número de paneles instalados, cantidad que se puede modificar a gusto del usuario.
Proyectos similares
Hasta ahora estábamos más acostumbrados a los mapas que identificaban las instalaciones solares de una ciudad, aunque empresas como CH2M HILL tienen metodologías similares a la empleada por Mapdwell. Su sistema SAFE (Solar Automated Feature Extraction) genera un mapa del potencial de la energía solar fotovoltaica resultado de aplicar imágenes aéreas con modelado 3D. Sin embargo los ejemplos que yo he visto no son tan potentes como el de Cambridge (San Diego, San Francisco, ambas en USA).
La aplicación creada por Mapdwell forma parte de un proyecto más amplio con el que buscan crear herramientas que ayuden a la ciudadanía a decidir con criterio. “El Proyecto Mapdwell busca dotar a las comunidades con información que promueva prácticas sustentables, conciencia comunitaria, eficiencia energética y desarrollo inteligente a través del esfuerzo colectivo.
...Mapdwell es un colectivo de académicos e investigadores del MIT profesionales de primera, que ayuda a comunidades, municipios y gobiernos a diseminar conocimiento y cosechar sustentabilidad”.
La Web forma parte del programa de Cambridge Energy Alliance (CEA), de la ciudad de Cambridge, que incentiva políticas de ahorro de energía y el aumento del uso de fuentes de energía limpia, trabajando con propietarios de viviendas, empresas e instituciones.