Es fácil definir un mapa de puntos. En un mapa representamos por medio de puntos, u otra figura geométrica, una determinada variable y su distribución en el espacio, por ejemplo la población de España o de Europa.
Mas difícil es representar la distribución de esa misma población colocando un punto por habitante censado y más si tenemos en cuenta que hablamos de millones de personas. Eso es lo que han hecho Carles Fonfria y Marc Oller con la población europea en Europe Dotmap.
Europe Dotmap, es es un mapa donde se representa a cada habitante de Europa con un punto situado en su lugar de residencia.
El mapa tiene 591 millones de puntos situados en las 72.147 divisiones administrativas (municipios, provincias, regiones...) de 53 países y se ha calculado con la población estimada para el año 2015. La información se ha extraído de las estimaciones de población que publica el SEDAC (Socioeconomic Data and Applications Center), organismo perteneciente a la NASA, y GADM, una base de datos espacial con la localización de las divisiones administrativas a nivel mundial preparadas para usarse en un SIG.
Los puntos-personas se sitúan de forma aleatoria dentro de la unidad administrativa que les corresponde, por lo que es importante contar contar con datos suficientemente desagregados. En este caso se ha hecho a nivel municipal. De este modo con un zoom amplio se consigue un mapa con la distribución de la población europea, aunque no me gusta tanto en las distancias cortas.
Para realizar el mapa se ha realizado un script en Python y GDAL para generar el mapa. Google Drive hace de servidor de las tiles a MapTiler. Como cartografía de base se ha utilizado Google Maps personalizado.
Los autores reproducen el método empleado por Brandon Martin-Anderson a finales de 2012, que realizó un mapa similar para Canadá, USA y México. Sin embargo tiene un mejor tratamiento en vistas cercanas. En este caso se utilizó MapBox y OpenStreetMap y se representan 454 millones de personas con el mismo número de puntos.
Otros ejemplos de este tipo de mapas, que están surgiendo con las nuevas herramientas de acceso a datos y servicios geográficos, es el mapa Mobile Devices + Twitter Use, donde se sitúa en el mapa la localización de más de 280 millones de tweets (mensajes escritos en Twitter) enviados por móvil y diferenciados por el SO del dispositivo, también con MapBox. Precisamente desde esta compañía, y con estadísticas de Twitter, Eric Fischer ha realizado un mapa de puntos con los tweets enviados por locales o por turistas (Locals & Tourists). Y otro dedicado a los lenguajes que se hablan en Twitter (Languages on Twitter).