Las comunicaciones deben tener relación con los productos gvSIG y se tendrá en cuenta su utilidad para la comunidad de software libre SIG (Sistemas de Información Geográfica).
Las 16as Jornadas Internacionales gvSIG se van a celebrar del 4 al 6 de noviembre de 2020 con el lema «Nuevas realidades, nuevas soluciones» y como siempre están organizadas por la Asociación gvSIG y la Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica (Universitat Politècnica de València, España).
Sin embargo hay una novedad importante, y es que este año, por motivo de la crisis sanitaria provocada por la pandemia del COVID-19 en todo el mundo, la organización ha decidido que las jornadas sean online. La inscripción a las jornadas será gratuita, y podrá realizarse una vez publicado el programa de las mismas.
Desde hoy está abierto el periodo de envío de propuestas de comunicación, que pueden enviarse a la dirección de correo electrónico Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo..
Cómo presentar comunicaciones a las 16 Jornadas Internacionales gvSIG
Los interesados en realizar una presentación deberán rellenar la plantilla de presentación de comunicaciones (documento en formato .odt; este documento se puede visualizar utilizando las aplicaciones gratuitas LibreOffice u OpenOffice), indicando en ella el objetivo del estudio, la metodología empleada y los principales resultados obtenidos. La fecha tope para la recepción de resúmenes es el 9 de septiembre de 2020.
Las propuestas serán evaluadas por el comité científico, el cual dictaminará su aceptación o no para ser incluidas en las Jornadas.
Las comunicaciones deberán tener, preferiblemente, relación con los productos gvSIG (gvSIG Desktop, gvSIG Online, Geopaparazzi/gvSIG Mobile, gvSIG MApps, gvSIG Crime, gvSIG Roads, gvSIG Educa, GeoTIC, gvNIX, i3GEO...). Así mismo, el comité científico tendrá en cuenta que la exposición del tema a presentar posea las siguientes cualidades:
- Adecuada fundamentación doctrinal del trabajo
- Rigor analítico
- Conclusiones relevantes
- Capacidad de generalización y sistematización
