Compartir estos recursos TIG en GitHub permite el mantenimiento de los recursos entre la comunidad, centralizar la información y facilitar su uso.
En el año 2001 nació Nosolosig. En aquella época internet era todavía un mundo nuevo que había que descubrir; Google ya existía pero la forma en que utilizábamos los buscadores era muy diferente a la actual, aún no conocíamos el nuevo medio y las búsquedas que se realizaban eran muy simples; aunque visto desde la actualidad lo mejor era que el SEO no había aparecido para destrozar el contenido que se publicaba en internet.
Con el tiempo llegue a recopilar y compartir más de 1.000 recursos sobre Tecnologías de Información Geográfica (TIG) en Nosolosig: software, tutoriales, empresas, formación, etc. Despues de algunos años sin actualizar la página, en la segunda etapa de Nosolosig, a partir de 2013, ya no publique la mayoría de esos recursos, internet había cambiado. Revisando hoy esos enlaces casi todos ellos son obsoletos: hacen referencia a software superado, empresas desaparecidas, manuales desfasados o libros descatalogados.
Aunque más seleccionados y salteados en diversos artículos todavía comparto en Nosolosig (y en Twitter y Linkedin) un buen número de recursos que voy descubriendo cada día en un aprendizaje continuo. Una buena forma de mantenerlos actualizados y ampliar su alcance es facilitar su mantenimiento por parte de la comunidad, y creo que GitHub puede ser una buena plataforma para ello.

Recursos TIG en GitHub
Inspirado por el artículo de las investigadoras de la Universidad de Extremadura (España) Elia Quirós y María Eugenia Polo Recursos abiertos de información geográfica para investigación y documentación científica, publicado en la «Revista Española de Documentación Científica», os presento una serie de recursos abiertos de Información Geográfica.
Una versión de esta lista de recursos se publicó en Nosolosig Recursos abiertos de Información Geográfica para la investigación, fiel al contenido del artículo citado anteriormente. El objetivo de compartir una nueva versión de estos recursos en GitHub es facilitar el mantenimiento, actualización y modificaciones de los recursos entre la comunidad, además de disponer de un lugar donde centralizar la información y favorecer su uso.
Los recursos presentados tienen principalmente licencias libres, por ejemplo Creative Commons, aunque en algunos casos se ha incluido software o servicios privados pero gratuitos.
Contribuciones, correciones o comentarios son bienvenidos. Si no estás familiarizado con las herramientas de GitHub para colaborar en un proyecto puedes enviar tus sugerencias por Twitter o correo electrónico.
Para consultar, ampliar o mejorar puedes acceder a los Recursos de Información Geográfica en GitHub