Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica para la Ordenación del Territorio: SIG y Teledetección (Unizar)

Universidad de Zaragoza

Edición

20; 2021/2022

Objetivos

Los objetivos que se persiguen con este máster, en función de los cuales se han definido las competencias que se adquieren y las actividades formativas y de evaluación, son los siguientes:

  • Proporcionar conocimientos relativos al fundamento teórico y al desarrollo práctico de las tecnologías de la información geográfica (TIG) desde el rigor científico.
  • Proporcionar la formación suficiente para conocer, valorar y desarrollar de forma integral las TIG a la resolución de problemas ligados a la ordenación del territorio.
  • Formar especialistas en las más novedosas TIG, con atención especial a los SIG, la teledetección, la edición y difusión de la información geográfica y todo un conjunto de herramientas y técnicas asociadas (GPS, infraestructuras de datos espacials –IDEs– y metadatos, infografía…).
  • Facilitar una formación amplia, no sólo práctica sino también teórica, que permita asimilar correctamente las rápidas innovaciones que se producen en el ámbito de las TIG.
  • Capacitar profesionales que respondan eficazmente a la demanda social existente en TIG tanto en el contexto de la empresa privada como de la Administración.
  • Posibilitar el reciclaje, la especialización y la formación continua de profesionales y titulados en activo, tanto en la docencia superior y la investigación como en el ejercicio profesional.

Aunque fundado en un sólido conocimiento de los aspectos teóricos y metodológicos, el máster persigue una capacitación práctica que permita al alumno desenvolverse con agilidad en la resolución de problemas planteados en la aplicación profesional de las TIG; por ello se utilizan los programas y entornos informáticos más difundidos actualmente en el mercado, tanto de software propietario como open source.

Este máster constituye una vía idónea de aprendizaje para quien…

  • desea profundizar su formación en la Ciencia y la Tecnología de la Información Geográfica –GIS&T, Geographical Information Science and Technology– a un nivel avanzado, con objeto de adquirir una base sólida para desarrollar y aplicar ideas y conocimientos con rigor y originalidad, en un contexto de innovación disciplinar constante
  • desarrolla su actividad profesional o desea orientar su futuro laboral en cualquiera de los numerosos ámbitos que requieren el manejo de las TIG
  • se plantea realizar una tesis doctoral en un campo de estudio de las TIG, especialmente aquellos futuros profesionales dedicados específicamente a la docencia y a la investigación como profesores universitarios o científicos en institutos o centros de investigación.
Cartel del Máster TIG Universidad de Zaragoza

A quién va dirigido

El máster está dirigido a un amplio espectro de titulados universitarios, dado el carácter interdisciplinar y tecnológico-metodológico de la enseñanza impartida.

Se priorizan los perfiles curriculares en disciplinas relacionadas con la información espacial y la ordenación territorial y medioambiental tales como Geografía, Ciencias Ambientales, Geología, Biología, Ingeniería de Montes y Agrónoma, Ingeniería Geodésica, Arqueología...

Los alumnos que no disponen de una formación previa básica en TIG –adquirida por estudios o por el ejercicio profesional– deben cursar la parte optativa del módulo introductorio. Con el objeto de determinar la necesidad –o no– de cursar tales asignaturas optativas, se requiere a los solicitantes de admisión que lo acrediten mediante su curriculum vitae. Así mismo, es necesario disponer de destrezas en tecnologías informáticas a nivel de usuario y se valora muy positivamente el dominio –al menos básico– de la lengua inglesa.

El máster tiene como objetivo, además, la apertura y la atención prioritaria a estudiantes procedentes de países en vías de desarrollo y a extranjeros en general.

Dirección académica

Coordinación: Fernando Perez-Cabello

Tel. +34 876 553 926

Requisitos

Pueden solicitar acceso a un Máster Universitario:

a) Quienes estén en posesión de un título universitario oficial español u otro expedido por una institución de educación superior del Espacio Europeo de Educación Superior que faculte en el país expedidor del título para el acceso a las enseñanzas de Máster.

b) Quienes estén en posesión de un título de educación superior extranjero, siempre que éste haya sido homologado previamente a un título que capacite para el acceso directo y de acuerdo con el procedimiento previsto en la normativa vigente.

c) Los titulados conforme a sistemas educativos ajenos al Espacio Europeo de Educación Superior sin necesidad de homologación de su título, siempre que previamente y siguiendo los procedimientos que establezca la Comisión de Estudios Oficiales de Posgrado, se compruebe que tienen un título cuyo nivel de formación es equivalente a los títulos universitarios oficiales españoles y en el país de expedición permiten acceder a los estudios de Posgrado.

d) Quienes hayan cursado estudios parciales de doctorado, de acuerdo con el Real Decreto 778/1998 o normas anteriores

Observaciones

Adaptado al EEES (RD 1393/2007).

Nuevas fechas de admisión curso 2021-22:

  • Primera fase de preadmisión: del 22 de marzo hasta el 14 de abril de 2021
  • Segunda fase de admisión: dos últimas semanas de junio 2021 (Pendiente de aprobación por Consejo de Gobierno de la Universidad)
  • Tercera fase de admisión (para másteres con plazas vacantes): dos primeras semanas de septiembre 2021 (Pendiente de aprobación por Consejo de Gobierno de la Universidad)

Fecha de matrícula curso 2021-22:

  • Preadmitidos de primera fase y admitidos de segunda fase: tercera semana de julio (Pendiente de aprobación por Consejo de Gobierno de la Universidad)
  • Admitidos tercera fase: última semana de septiembre (Pendiente de aprobación por Consejo de Gobierno de la Universidad)

Especificaciones

  • Correo-e: Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo.
  • País: España
  • Modalidad: Presencial
  • Idioma: Español
  • Precio: 2.244 euros (los precios pueden variar según pertenencia o no a la UE)
  • Nº de créditos: 60 créditos
  • Localización:

    Facultad de Filosofía y Letras de la Universidad de Zaragoza (España)

Compartir

logo

Catálogo de empresas