Amplio abanico de graduados, licenciados o ingenieros superiores, fundamentalmente relacionados con las Ciencias de la Tierra y el Medio Ambiente: Geógrafos, Biólogos y Ecólogos, Geólogos, Licenciados en Ciencias Ambientales, Arquitectos y urbanistas, Ingenieros Civiles, Ingenieros en Geodesia y Cartografía, Ingenieros Agrónomos, Ingenieros de Montes, Informáticos, Físicos, Arqueólogos, Matemáticos, y otras titulaciones similares, a juicio de la comisión docente del posgrado.
Comisión académica
El Máster está orientado a mejorar la gestión del territorio mediante el uso de técnicas que permiten generar e integrar información geográfica. Por esta razón, el perfil de ingreso idóneo sería el de los alumnos provenientes de aquellas titulaciones de grado relacionadas con la gestión y análisis del territorio: Geografía, Ciencias Ambientales, Geología, Biología, Ingeniería Geomática, Ingeniería Forestal, Ingeniería del Medio Natural, Ingeniería Ambiental, Ingeniería Agroambiental, y afines.
Según acuerdo alcanzado por la Comisión de Estudios de Postgrado:
Se presenta una versión actualizada del Máster Universitario en Tecnologías de la Información Geográfica (TIG), que pretende adaptar sus contenidos a las necesidades actuales de los graduados. Verificado por la ANECA en 2014 (EXPEDIENTE Nº: 7540/2013, ID TÍTULO: 4314864). Este máster cumple con las normas del Espacio Europeo de Educación Superior (EEES). Requiere cursar 60 créditos ECTS y puede realizarse a tiempo completo (60 créditos anuales) o parcial (30 créditos anuales), dependiendo de la disponibilidad de plazas.
Este Máster se apoya en la larga experiencia docente e investigadora de la unidad docente (antes departamento) de Geografía de la UAH, que desde 1990 ha venido impartiendo cursos de especialización y máster en estas materias. Nuestros egresados mantienen una alta inserción laboral. El 60% de los encuestados ha encontrado trabajo los primeros 3 meses una vez finalizado el máster. Un 15% lo encuentra en los 9 meses siguientes. El 56% de los encuestados trabajan en el ámbito de las Tecnologías de la Información Geográfica.
La nueva versión del máster incluye dos itinerarios, profesional con 20 plazas e investigador con 10, los cuales comienzan con unas asignaturas comunes. El primero está orientado a personas que quieren desarrollar su actividad en el mundo de las empresas de TIG, o en la administración pública. Estos alumnos desarrollarán un periodo de prácticas en empresas del sector. El segundo itinerario busca una especialización investigadora en TIG, que permita desarrollar una tesis doctoral en esta línea. Este master tiene acceso directo al programa de doctorado en TIG del que se responsabiliza también nuestro departamento de Geología, Geografía y Medioambiente de la UAH.
Para las dos ramas del máster, se refuerzan las asignaturas de programación, y se introducen conceptos más avanzados de Cartografía, SIG y Teledetección. Se asume que los alumnos conocen ya los conceptos básicos de estas tecnologías. Caso contrario, se recomienda que realizan el curso introductorio que oferta también nuestra unidad docente, o programas de formación equivalentes. Las clases del máster se imparten generalmente en castellano, pero hay seminarios o materias específicas que pueden impartirse en inglés.
Universidad de Alcalá
Departamento de Geología, Geografía y Medio Ambiente, Unidad Docente de Geografía.
C/ Colegios 2, C.P. 28801.
Alcalá de Henares, Madrid
Comentarios de los clientes (3)
ANDRES CASTRO
Responder
ANDRES CASTRO
Responder
nosolosig
Saludos
Responder