Los objetivos globales del Máster son formar los mejores profesionales en el mundo de la Geomática y orientar hacia una carrera profesional o investigadora (prorrogable con los estudios de doctorado) de éxito.
El Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación está orientado a titulados universitarios que quieran profundizar en el conocimiento de las distintas áreas de la Geomática, disciplina dedicada a la adquisición, almacenamiento, procesamiento, explotación y distribución de la información geográfica o susceptible de ser georreferenciada.
Este Máster está dirigido a graduados en Geomática y Topografía; graduados en la ‘rama verde’ de las ingenierías (G. en Ciencias Ambientales, G. en Ing. Forestal y del Medio Natural, G. en Ciencia y Tecnología de los Alimentos); graduados en la rama de Arquitectura, Ing. Civil y Edificación (G. en Arquitectura Técnica, G. en Ing. Civil, G. en Ing. de Obras Públicas); así como graduados en la rama de las TICs (G. en Ing. Informática, G. en Ciencias de Datos, G. en Ingeniería de Tecnologías y Servicios de Telecomunicación) y en general, todos aquellos titulados con interés en la captura masiva de datos geolocalizados, su análisis, tratamiento, integración y sus aplicaciones posibles.
El Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación es la prolongación lógica de los estudios de Grado en Geomática y Topografía, permitiendo profundizar en la teoría, práctica y aplicabilidad de la ‘Ingeniería de las Ingenierías’.
En el caso de acceder con un grado diferente, este máster permite abrir un amplio abanico de aplicaciones posibles en la disciplina de entrada, al trabajar en competencias y habilidades clave para la gestión de la Geoinformación.
El Máster Universitario en Ingeniería Geomática y Geoinformación profundiza en el uso y desarrollo de tecnologías de información geográfica aplicadas al estudio y gestión del territorio y del medio en las diferentes escalas que presenta, aporta conocimientos teóricos, y posee un marcado carácter práctico en el manejo de equipos y la resolución de problemas.
Se amplían los estudios en técnicas de adquisición de datos espaciales (UAV, LiDAR o láser escáner, georradar, GNSS, sistemas inerciales, fotogrametría de objeto cercano); el desarrollo de aplicaciones SIG; desarrollo web de geoportales e integración en dispositivos móviles; la gestión de bases de datos espaciales; el análisis y la modelización medioambiental y territorial mediante teledetección y LiDAR; tecnologías de posicionamiento y navegación global por satélite (GNSS, como GPS o Galileo); prospección y documentación del patrimonio arquitectónico, así como la representación y visualización cartográfica en entornos 3D; aplicaciones geomáticas para el Geomarketing; Big Data y Minería de Datos Geoespaciales; Gestores de Contenidos Geoespaciales y Smart Cities; etc.
Universitat Politècnica de València
Escuela Técnica Superior de Ingeniería Geodésica, Cartográfica y Topográfica
Camino de Vera, s/n
46022 Valencia
España
Teléfono secretaría (+34) 96 387 71 60