Viaje a la Sierra de Segura
«Viaje a la Sierra de Segura» es el primer libro en prosa del poeta y topógrafo Juan José Cuadros Pérez (Palencia, 1926 - Madrid 1990) y que se publico casualmente tres días antes de su muerte.
«Viaje a la Sierra de Segura» es el primer libro en prosa del poeta y topógrafo Juan José Cuadros Pérez (Palencia, 1926 - Madrid 1990) y que se publico casualmente tres días antes de su muerte.
La segunda edición del Atlas es una descripción del territorio de Quito (Ecuador), contiene 123 páginas y está dividido en seis capítulos que contienen mapas y descripciones con información actualizada y nueva que permite el conocimiento y comprensión de las amenazas y vulnerabilidades para construir una ciudad resiliente.
Planeamiento Urbano para Autoridades Locales, es una iniciativa de ONU-Habitat que brinda a los líderes locales y aquellas personas encargadas de tomar decisiones, las herramientas de apoyo adecuadas para la buena práctica del planeamiento urbano.
De reciente publicación,«Geografía, geotecnología y análisis espacial», es el fruto de una trayectoria previa de colaboración entre los cuatro autores del libro desde hace casi dos décadas, con abundantes actividades realizadas en conjunto en los cuatro países de origen de los autores.
La Red GESIG, dependiente del Grupo de Estudios sobre Geografía y Análisis Espacial con Sistemas de Información Geográfica (GESIG) del Departamento de Ciencias Sociales de la Universidad Nacional de Luján (Argentina) es uno de los grupos científicos en Información Geográfica más activos y que ya ha publicado un buen número de libros interesantes.
El libro viene a ser una nueva edición del que Gustavo Buzai publicó en 2003 y que en palabras del Prof. Dr. Axel Borsdorf (Institute für Geographie Universität Innsbruck) significó un enfoque innovador en la investigación urbana sobre Latinoamérica.
En 2010 llego a las librerías españolas este libro que puede parecer destinado al público juvenil, pero que engancha a lectores de todas las edades; y si el protagonista es un adolescente que dibuja mapas, no podíamos dejar de comentarlo en Nosolosig.
En este libro se repasa la historia de un aspecto de la Cartografía tan esencial como son las proyecciones cartográficas, se resumen las principales características de las más habituales y se proporciona una bibliografía sintética sobre el tema. Todo ello con el sentido didáctico y la amenidad de un profesor de la categoría de José Martín López.
Ediciones Cátedra ha publicado un excelente libro sobre mapas y cartografía desde el punto de vista de la representación gráfica: «Dibujo y territorio. Cartografía, topografía, convenciones gráficas e imagen digital»
La Dra. Diana Durán es docente en el Nivel Terciario en Punta Alta, provincia de Buenos Aires (Argentina) y fundadora del blog Geoperspetivas. Geografía y educación
Dirigido por Lorenzo López Trigal, el «Diccionario de Geografía aplicada y profesional. Terminología de análisis, planificación y gestión del territorio» es una obra escrita por académicos y profesionales de España y América Latina publicado por la Universidad de León (España).
La Dirección General de Industria, Energía y Minas de la Comunidad de Madrid (ES) y la Fundación de la Energía de la Comunidad de Madrid, conscientes del enorme potencial económico y estratégico que tiene este sector de la aeronáutica en un futuro próximo, han publicado esta guía sobre el uso de drones y sus aplicaciones en el campo de la ciencia y tecnología.