
El libro incluye material didáctico listo para su empleo por cualquier profesor que imparta docencia en Geografía física, ya sea en educación secundaria, bachillerato o universidad.
Tomando como premisa el deseo y la responsabilidad que todos tenemos, a partir de nuestras diferentes especialidades, de sumarnos a la incesante búsqueda de la paz y todo lo que significa a nivel mundial este anhelo; desde mi perspectiva, me permito exponer algunas consideraciones sobre cómo el Catastro contribuye a esta notable causa, a la Paz.
Una reflexión sobre mapas, Sistemas de Información Geográfica e hiperrealidad.
Rafael Martínez reflexiona sobre la evolución de las IDE, Infraestructuras de Datos Espaciales, tras 15 años de su nacimiento.
Reproduzco aquí el artículo que Miguel Ángel Bernabé me dedicó en el boletín informativo nº 27 de la SECFT, y a los que estoy profundamente agradecido.
El objetivo del premio es fomentar y apoyar la investigación y trabajos prácticos sobre las Infraestructuras de Datos Espaciales y de Información Geográfica y los estándares abiertos.
Los premios tienen como finalidad promover y reconocer los trabajos académicos y científicos recientes en Cartografía, Geodesia o Información Geográfica.
La decimoquinta edición de las Jornadas de SIG Libre cuenta con diversas comunicaciones, talleres, tutoriales y ponencias plenarias en torno a las geotecnologías libres.
El Instituto Panamericano de Geografía e Historia premia los trabajos académicos y científicos recientes en Cartografía, Geodesia o Información Geográfica.
El libro incluye material didáctico listo para su empleo por cualquier profesor que imparta docencia en Geografía física, ya sea en educación secundaria, bachillerato o universidad.
Aprende a generar tus propios modelos tridimensionales y aplícalos en actividades de educación universitaria, divulgación e investigación.
Google Earth Engine facilita el procesado de grandes volúmenes de información geográfica procedente de satélites, permitiendo realizar análisis antes imposibles de ejecutar en una computadora personal y acortar enormemente los tiempos de procesamiento requeridos.
La obra es un trabajo de compilación de Gustavo D. Buzai y Eloy Montes Galbán, que contribuye a reflexionar sobre el papel de los Sistemas de Información Geográfica, desde el punto de vista de la Geografía, en diversos ámbitos clave de la sociedad.
Donde la cultura libre se mezcla con las tecnologías geoespaciales.
El XIX Congreso de la AET tiene por lema «Teledetección para una Agricultura Sostenible en la era del Big Data».
El objetivo de esta jornada es dar un paso más en la difusión de la Base Cartográfica de Andalucía 1:10.000 (BCA10), centrándonos precisamente en sus usos y aplicaciones.
Las Jornadas SIG libre 2021 están organizadas por el Servicio de SIG y Teledetección (SIGTE) de la Universitat de Girona y son un referente sobre Tecnologías de la Información Geográfica.
Cada semana recopilo las novedades más interesantes relacionadas con las Tecnologías de la Información Geográfica #TIG y las mando en un boletín por correo-e a todo el que quiera.
Boletines correspondientes al segundo semestre 2019
Reseñas de los últimos libros de Gustavo D. Buzai, ofertas de empleoTIG o convocatoria de becas TIG, son solo algunos de los contenidos de los boletines de junio 2019; además por supuesto de tweets destacados sobre Información Geográfica o eventos de geotecnologías.
Desde la reseña de libros al nuevo geoportal del Ayutamiento de Madrid, los tweets destacados sobre Información Geográfica o eventos de geotecnologías; estos son algunos de los contenidos de los boletines mayo 2019.