Conferencia Colombiana de Usuarios Esri (CCU) 2019
- Desde: 17 de septiembre de 2019. 00:00
- Hasta: 20 de septiembre de 2019. 00:00
Se realizaran talleres técnicos y puede participar en la galería de mapas mas SIGnificativos del año.
Se realizaran talleres técnicos y puede participar en la galería de mapas mas SIGnificativos del año.
El Foro Geoespacial de las Américas (AGF) tiene como objetivo conectar los sectores de las tecnologías geoespaciales en las Américas con las comunidades, las empresas privadas, el gobierno, los centros de investigación y la academia
iGISc tiene como objetivo reunir a expertos nacionales e internacionales en el campo de las Ciencias de la Información Geográfica para el intercambio de ideas, conocimientos y experiencias.
Instancia que reúne a todos los profesionales geoespaciales del país, para mostrar casos de éxito de las últimas innovaciones tecnológicas que están revolucionando la industria de la minería, construcción, ingeniería y proyectos de infraestructura.
Oportunidad para conocer la división geoespacial de Hexagon y sus productos de localización en tiempo real.
Unas jornadas organizadas por estudiantes de la Maestría Erasmus Mundus en Tecnologías Geoespaciales que buscan reunir a todos los sectores de la comunidad en Tecnologías de la Información Geográfica (TIG)
El lema del Congreso es «Hacia una visión global del cambio climático» y se plantea como punto de encuentro de las diversas comunidades involucradas en el uso de la teledetección: comunidad científica, empresarial e institucional.
Como acceder a los datos satelitales de Sentinel 3 y otros productos del Programa Europeo Copernicus.
Charlas y conferencias con algunos de los casos más innovadores en Sistemas de Información Geográfica -SIG-, Data Science, IoT, 3D, Big Data, Urban Analytics o Infraestructura Verde.
Durante el CINTAG 2019 se celebrará además el 1er encuentro Internacional de Estudiantes de Topografía y Agrimensura.
Unas jornadas sin agenda, sin oradores confirmados ni charlas patrocinadas; cualquier tema relacionado con las ciencias de la Tierra es bienvenido.
Buscan ser un punto de encuentro a los usuarios de R, fomentar la colaboración entre ellos en un ambiente multidisciplinar, divulgar el conocimiento del lenguaje y sus posibilidades y promover el uso de R.