- Desde: 26 de abril de 2017
- Hasta: 29 de abril de 2017
Realizada cada dos años EGAL es el espacio ideal para establecer relaciones interdisciplinarias entre los geógrafos latinoamericanos.
- Organiza: Instituto de Investigaciones Geográficas (IIGEO – UMSA) y la Asociación de Profesionales en Geografía y Recursos Naturales
- Web: Encuentro de Geógrafos de América Latina EGAL 2017
- Dónde: no indicado
- Localización: La Paz (Bolivia)

Presentación
En ese sentido, los invitamos fraternalmente a ser partícipes del XVI Encuentro de Geógrafos de América Latina, que se llevará a cabo del 26 al 29 de abril de 2017 en la ciudad de La Paz – Bolivia, donde podremos intercambiar experiencias y buenas prácticas de la geografía, e incrementar los lazos de unión entre hermanos geógrafos latinoamericanos.
El encuentro se organiza en combinación con otro importante evento científico internacional de este continente, la Conferencia temática de la Unión Geográfica Internacional UGI «Geografías para la paz», que se celebrará del 23 al 25 de abril en La Paz.
Contenidos
El XVI Encuentro de Geógrafos de América Latina (EGAL 2017), pretende estimular la reflexión académica – geográfica, generando debate y análisis sobre los procesos y temas conceptuales específicos: globalización, geopolítica, seguridad, políticas socio ambientales, territoriales, cambio climático, riesgo y desastres, dicotomía ciudad-campo e integración regional, que se sintetizan en los ejes temáticos del evento, con los diversos enfoques teóricos – metodológicos para difundir los trabajos al servicio de los pueblos latinoamericanos.
El idioma del evento será castellano, pudiendo realizar sus presentaciones en castellano y portugués. No se realizará traducción simultánea.
El evento está pensado para desarrollarse en torno a 12 ejes temáticos que se materializarán a partir de mesas de trabajo, donde se realizarán exposiciones y al finalizar el evento se procederá a presentar la síntesis de cada mesa temática, a cargo del presidente o presidenta de cada mesa. Ejes temáticos:
- Epistemología, Teoría e Historia de la Geografía
- Enseñanza y aprendizaje de la Geografía
- Geografía Política, Globalización, Integración y Dinámicas Territoriales
- Gestión Territorial, Catastro, Políticas Públicas y Desarrollo Sustentable
- Desarrollo Local, Geografía Económica, Turismo y Actores Locales
- Geografía física, Recursos Naturales, Manejo de Cuencas y Áreas Protegidas
- Espacios Rurales, Agricultura y Seguridad Alimentaria
- Metropolización, Sistemas Urbanos y su Dinámica
- Población, Género e Identidad
- Tecnologías de Información Geográfica, Cartografía, SIG, Teledetección e IDEs
- Vulnerabilidades, Gestión de Riesgos, Problemática Ambiental y Cambio Climático
- Geografía Crítica Latinoamericanageo