• Desde: 8 de octubre de 2020. 09:00 h
  • Hasta: 9 de octubre de 2020. 15:30 h

Foro de encuentro multidisciplinar para conocer y compartir experiencias, novedades, tecnologías y recursos geográficos para el uso y explotación de la cartografía y la Información Geográfica.

Presentación

El próximo 8 y 9 de octubre en el Bizkaia Aretoa-UPV/EHU en Bilbao, tendrá lugar el II Congreso geoEuskadi 2020. Tras la gran acogida de su primera edición celebrado en San Sebastián en 2018, se ha organizado esta segunda edición, con el objetivo de servir de foro de encuentro multidisciplinar donde conocer y compartir experiencias, novedades, tecnologías y recursos geográficos para el uso y explotación de la cartografía y la información geográfica para diferentes fines. Pretende reunir a instituciones, empresas, profesionales, estudiantes e investigadores del sector de la geoinformación en un sentido amplio.

La geolocalización de información o fenómenos de diversa índole sobre mapas proporcionan una gran capacidad de análisis, explotación y comunicación. Las últimas técnicas cartográficas y de geoinformación, junto con nuevas fuentes de información y BigData, proporcionan una gran potencialidad de análisis y gestión en diferentes sectores y disciplinas. Son muchas las organizaciones, tanto públicas como privadas, que están poniendo en marcha proyectos de geoinformación.

El congreso geoEuskadi pretende ser un foro de encuentro entre instituciones, empresas, profesionales, estudiantes e investigadores del sector de la geoinformación en un sentido amplio. Se pretende compartir experiencias, buenas prácticas y nuevas tecnologías tanto en la captura de datos geográficos, así como en la aplicación en diferentes disciplinas de la información geográfica y los geoservicios.

II Congreso geoEuskadi 2020
II Congreso geoEuskadi 2020

Objetivos

Se establecen los siguientes objetivos para esta segunda edición del geoEuskadi 2020:

  • Cartografía y Teledetección: técnicas actuales de observación de la Tierra y nuevas fuentes de datos geográficos
  • Datos y servicios geográficos: dar a conocer recursos de datos o geoservicios preferentemente abiertos y de referencia para su reutilización
  • Geomática: tecnologías geoespaciales para el procesamiento, explotación, uso y difusión de información geográfica
  • Aplicaciones multidisciplinares de la IG: presentar ejemplos exitosos de la explotación y uso de la información geoespacial en diferentes disciplinas
  • Infraestructuras de Datos Espaciales: plataformas que facilitan el acceso a la información geográfica y su reutilización
  • Compartir experiencias y buenas prácticas: entre instituciones, empresas y profesionales del sector de la geoinformacion, en pro de lograr una mayor armonización, reutilización, interoperabilidad y en definitiva suma de esfuerzos y beneficios, en la producción y mantenimiento de datos o servicios geográficos

Más información

Si se está interesado en disponer de un stand en el espacio del Congreso, ponte en contacto con la organización para informarte de las posibilidades.

Para más información: 945019810 / Esta dirección de correo electrónico está siendo protegida contra los robots de spam. Necesita tener JavaScript habilitado para poder verlo. 

Recepción de comunicaciones

Desde el 8 de mayo está abierto el plazo de recepción de comunicaciones al Congreso geoEuskadi

Fechas Comunicaciones/Talleres

Se abre el plazo de presentación de propuestas para llevar a cabo comunicaciones en el Congreso, así como la impartición de Talleres prácticos.

  • 31 marzo 2020    Límite envío de propuestas para talleres
  • 8 mayo 2020       Límite envío de propuestas de comunicaciones
  • 8 mayo 2020       Notificación aceptación de talleres
  • 30 mayo 2020     Notificación aceptación de comunicaciones
  • 1 octubre 2020   Límite envío de artículos y presentaciones de las comunicaciones

Precios

Los precios de matrícula al congreso varían entre los 20 euros para estudiantes y los 40 euros de entrada general

Fuente: Lista colaborativa de eventos TIG (Tecnologías de Información Geográfica)

logo

Boletín Nosolosig

Suscripción a Nosolosig

Catálogo de empresas

Nosolosig en Twitter

geojuanka
geojuanka El OGC ha anunciado el lanzamiento de la Location Innovation Academy, un programa de formación en línea gratuito. H… twitter.com/i/web/status/1…

Reenviado Hace 1 día.

_Ponsoda_
_Ponsoda_ La serie de tutoriales de PostGIS de Geoprogramming aparece en el boletín semanal de @nosolosig junto con un artícu… twitter.com/i/web/status/1…

Reenviado Hace 3 semanas.

alpoma
alpoma Este proyecto me encanta: Mapa de geolocalizaciones del Portal Digital de Historia Hispánica (Real Academia de Hist… twitter.com/i/web/status/1…

Reenviado Hace 4 semanas.