Con el aumento de la potencia de computación en la Información Geográfica se ha desarrollado una cartografía completamente diferente a la registrada hasta ahora, lo que obliga a repensar el concepto tradicional de mapa.
Muchas ciudades publican sus datos geográficos en formato abierto, pero ahora el reto es demostrar las capacidades de la información publicada, la reutilización que hace la comunidad de esos datos y la forma en la que descubren la información.
«Revista Cartográfica» es una publicación anual del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) sobre estado del arte, revisión de literatura y resultados de estudios e investigaciones sobre las actividades relacionadas con el campo general de la Cartografía, Geodesia y/o Información Geoespacial.
«Revista Cartográfica», del Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) ha anunciado la publicación de un nuevo número, el 98 enero-junio 2019 con 14 artículos inéditos de Cartografía, Geodesia e Información Geográfica.
Este número especial de «Revista Cartográfica» se conforma de artículos relacionados con Big Data, Web Semántica, ciencia de datos, Infraestructuras de Datos Espaciales (IDE) y el tratamiento de la calidad a diferentes niveles.
Antonio F. Rodríguez Pascual, subdirector adjunto del Centro Nacional de Información Geográfica (CNIG), detalla en una entrevista para el portal de datos abiertos de España las ventajas que la liberación de datos geográficos ha supuesto para el IGN
El Colegio de Geógrafos conmemora el aniversario con la campaña 20años20razones, que incluye una jornada sobre TIG y Geografía.
La 7ª Sesión del Comité de Expertos de las Naciones Unidas para la Gestión Mundial de la Información Geoespacial UN-GGIM se celebrará del 31 de julio al 4 de agosto de 2017 en la sede de las Naciones Unidas en Nueva York.
El VIII Simposio se celebrará con el lema «Saberes geográficos del sur global».
La 8ª Sesión del Comité de Expertos de las Naciones Unidas para la Gestión Mundial de la Información Geoespacial UN-GGIM tiene como objetivo establecer directrices sobre la producción, disponibilidad y aplicación de la Información Geográfica a nivel global.
Los premios tienen como finalidad promover y reconocer los trabajos académicos y científicos recientes en Cartografía, Geodesia o Información Geográfica.
El Plan Cartográfico Nacional 2017-2020, prevé un coste (inversión más gastos) de 122 millones de euros, frente a los 78 millones del Plan anterior.
Un par de meses antes, cuando lo vi en la Web de Anderson Medeiros, la sorpresa fue muy grata. Casi 100 referencias de blog sobre Geotecnologias en portugués. Por ese tiempo también descubrí Los mejores blogs de GIS para Aurelio Morales, en MappingGIS (gracias por incluirnos). Y además estaba Revistas de geomática - El ranking de las 40 principales, un artículo de G. Alvarez en Geofumadas, donde repasa las Web más importantes por número de visitas, según Alexa, e incluye 8 sig-web del contexto hispano.
El principal libro en español sobre la calidad en el proceso cartográfico. Investigación imprescindible que el libro y las clases de Producción Cartográfica en la Universidad de Jaén (España) del profesor Francisco Javier Ariza viene a mostrarnos.
Fco. Javier Ariza publicó en 2002 el libro Calidad en la producción cartográfica donde ampliaba el concepto de calidad cartográfica, para llevarlo de la exactitud del dato a la Calidad Total y los Sistemas de Gestión de la Calidad, describiendo una base teórica de investigación, unos métodos y unos modelos estándares que se están desarrollando constantemente. Ese libro se completa con Casos prácticos de calidad en la producción cartográfica que cuenta con el mismo autor principal.
En este artículo se presenta un marco conceptual para el análisis de navegación en geoportales acompañado de un estudio de caso.
El premio tiene como finalidad promover y reconocer los trabajos académicos y científicos recientes en Cartografía, Geodesia o Información Geográfica.
El premio del Instituto Panamericano de Geografía e Historia tiene como finalidad promover y reconocer los trabajos académicos y científicos recientes en Cartografía, Geodesia o Información Geográfica.
Las bases de datos de direcciones postales, que deben definir y situar en el territorio de manera precisa e inequívoca los nombres oficiales del viario público, ¿se pueden dejar en manos de la iniciativa privada?
Página 1 de 3
Sixtema
E-learning Forest (extinguida)
Learning
Bentley