Cada año, cientos de desastres causan cerca de 100.000 victimas mortales y afectan a más de 200 millones de personas. En algunos de estos lugares donde ocurren los desastres no existe ningún tipo de cartografía.
Bajo el lema «Unámonos para poner en el mapa a los más vulnerables», varias ciudades del mundo se han sumado a la iniciativa de organizar mapatones.
El proyecto es la primera Cooperación internacional del Colegio de Geógrafos y es el fruto del convenio de colaboración firmado en marzo de este mismo año con la ONGD Nueva Fraternidad de Torrevieja (Alicante), que lleva trabajando desde 1976 en proyectos educativos en Ruanda.
Desde la comunidad de Geoinquietos de Córdoba nos agrada poder informaros a todos aquellos que estéis por Córdoba (España) y os interese, que el próximo día 4 de diciembre a partir de las 17:00 se va a celebrar un evento de mapeo por Filipinas en el espacio de coworking cosFera Centro (Avenida Cervantes 6).
A partir de este viernes 23 de agosto, iD, el editor de mapas de OpenStreetMap (OMS) presentado en mayo, es el nuevo editor por defecto del famoso servidor de mapas basado en software libre y datos abiertos y creado con la colaboración de los usuarios.
Si en el artículo anterior hemos visto que es la Información Geográfica Voluntaria (IGV) en este vamos a ver qué se esta haciendo y como se está haciendo a través de algunos ejemplos.
La British Library ha solicitado la ayuda de la comunidad en una nueva campaña para georreferenciar unos 2.800 mapas históricos, como ya hizo en febrero de 2012, en noviembre de ese mismo año y en enero de 2013.
Información Geográfica Voluntaria parece afirmar ya su sentido en el enunciado. En este el lector encuentra el aspecto clave de este tipo de información: la intención de participar, de colaborar en la (re)creación de territorio y no solo reproducir a escala un espacio.
La Cruz Roja de Filipinas (PRC) en colaboración con la British Red Cross (BRC) y con la American Red Cross (ARC) esta llevando a cabo un programa de recuperación en la provincia de Iloílo, en Filipinas, para paliar los efectos de la devastación que dejo a su paso el tifón Yolanda (Haiyan), que en noviembre de 2013 causo la muerte a más de 6.000 personas.
A partir del Taller de «Geovoluntariado con HOT: ayudando al mundo a través de la cartografía» celebrado durante las 9 Jornadas de SIG Libre de Girona, impartido por Jorge G. Sanz y Pedro-Juan Ferrer de Geoinquietos Valencia (ES) se ha elaborado este manual de HOT el Humanitarian OpenStreetMap Team de OpenStreetMap.
El sábado 3 de mayo de 2014 tuvo lugar el London HOT Congo Mapathon en el Open Data Institute de Londres (Reino Unido), en el que se reunieron voluntarios para actualizar la base de datos cartográfica de libre uso Open Street Map (OSM) sobre la ciudad de Lubumbashi, segunda ciudad más importante de la República Democrática del Congo, situada al SE del país.
El sábado 25 de abril de 2015 un terremoto con una magnitud de 7.8 y una profundidad de 15 kilómetros golpeó India, Bangladesh, China y especialmente Nepal, afectando a 6,5 millones de personas y dejando más de 8.000 muertos y 17.500 heridos.
¿Son fiables los datos de generados por la Información Geográfica Voluntaria? Repasamos tres trabajos sobre la calidad de OpenStreetMap
Mingle.io es una empresa suiza especializada en el tratamiento de grandes volúmenes de datos. Entusiastas de los datos abiertos, ofertan varios servicios, como el análisis de datos, limpieza y depuración, integración, etc.
El Laboratorio de Ecología del Movimiento del Centro de Estudios Avanzados de Blanes(CEAB-CSIC), impulsa el proyecto AtrapaelTigre.com, que mediante la participación ciudadana y las nuevas tecnologías georreferencia avistamientos del mosquito tigre (Aedes albopictus) para el seguimiento, control y erradicación de esta especie invasora.
En este tercer artículo dedicado a la Información Geográfica Voluntaria (IGV) veremos sus ventajas y también sus riesgos así como algunas cuestiones no resueltas sobre su uso de cara al futuro.
El Geocrowdsourcing es un nuevo enfoque por el que voluntarios aportan datos geolocalizados difíciles de capturar, debido a sus características o su volumen, por los flujos cartográficos tradicionales.
La intención, de los organizadores es la transferencia de las experiencias a través de los mapas entre los más de 200 asistentes que se esperan.
Auspiciado por el Instituto Panamericano de Geografía e Historia (IPGH) y en el que participa el Servicio Geográfico Militar (SGM) de Uruguay
Diversas Tecnologías de la Información Geográfica TIG, como Sistemas de Información Geográfica o imágenes de satélite están ayudando a las autoridades de Nepal a valorar los riesgos a los que se expondría el país en caso de sufrir un seísmo de elevada magnitud y a preparar planes de actuación.
Página 1 de 2
Aplitop
Aplicaciones de Topografía
TranzMate Ltd
aplicaciones móviles
NFO Systems S.A.P.I. de C.V.
SIG, mapas interactivos