cultura

    • Desde: 21 de abril 2020. 00:00 h
    • Hasta: 24 de abril 2020. 00:00 h

    CANCELADOSe debatirá la historia de la cartografía iberoamericana entendiendo el mapa como un elemento de conexión cultural entre América y Europa.

  • Un libro ameno y riguroso sobre la expedición geodésica de La Condomine a la Audiencia de Quito en 1735 que debía determinar definitivamente la forma de la Tierra.

    • Desde: 18 de abril de 2018. 11:00 h
    • Hasta: 20 de abril de 2018. 20:00 h

    La próxima edición de la reunión de expertos en aprovechamiento digital del patrimonio cartográfico, la 13th Conference Digital Approaches to Cartographic Heritage (ICA DACH), se celebrará en Madrid.

    • Desde: 1 de julio de 2016. 11:00 h
    • Hasta: 23 de octubre de 2016. 21:45 h

    El Centro Andaluz de Arte Contemporáneo presenta «Anna Bella Geiger. Geografia Física y Humana» la primera exposición individual en un museo español de la artista brasileña Anna Bella Geiger (Río de Janeiro. Brasil. 1933), cuya comisaria es Estrella de Diego.

  • «Aragón en el mapa» recoge la descripción de todos los mapas incluidos en la exposición del mismo nombre celebrada en Zaragoza (España) en septiembre de 2018.

  • Bruno Tertrais y Delphine Papin hacen en «Atlas de las fronteras» un atractivo ejercicio de análisis para comprender esas líneas de separación-contacto con los otros que son las fronteras.

    • Desde: 10 de octubre de 2017. 17:00 h
    • Hasta: 28 de noviembre de 2017. 19:00 h

    Ciclo organizado por el Instituto de Investigaciones Históricas de la Universidad Nacional Autónoma de México

  • En este libro de la editorial Debate, el especialista inglés Jerry Brotton realiza un recorrido por la historia de la humanidad a partir de doce mapas, a través de los cuales conocemos la visión del mundo de la cultura dominante en las diferentes épocas en los que fueron creados, pero también como veíamos nuestro lugar en él.

  • El libro recoge el catálogo de la exposición del mismo nombre, un recorrido histórico a través de mapas y dibujos de ríos, lagos y otras fuentes naturales de agua elaborados por los primeros cronistas españoles desde su arribo al Perú hasta nuestros días.

  • Este volumen reúne las Memorias del 6º Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía que tuvo lugar en abril de 2016 en Santiago de Chile.

  • Seleccionados por su representatividad, singularidad y valor estético e histórico, los mapas del libro reclaman el protagonismo en este catálogo cartográfico de Donostia/San Sebastián

  • Rafael Martínez nos ofrece un pequeño relato geográfico en el que desborda imaginación para hablar de Geografía, Infraestructuras de Datos Espaciales y cambio climático.

  • Pocos personajes reúnen como Jorge Juan ciencia, política y aventura; José Calvo Poyato lo recupera en esta novela histórica recreando su faceta menos conocida, la de espía del rey Fernando VI.

    • Desde: 30 de noviembre de 2017. 11:00 h
    • Hasta: 27 de enero de 2018. 20:00 h

    En la exposición «Andalucía, la imagen cartográfica. Huelva. Puerto, ciudad y territorio» se pueden ver mapas dedicados a Andalucía desde los principios de la cartografía hasta ahora y representaciones cartográficas de Huelva y su entorno.

    • Desde: 21 de diciembre de 2018. 10:00 h
    • Hasta: 28 de enero de 2018. 20:30 h

    La Universitat Jaume I presenta en público, por primera vez, una selección de su colección de mapas originales de los territorios de la antigua Corona de Aragón de los siglos XVI a XVIII.

    • Desde: 28 de septiembre de 2017. 10:00 h
    • Hasta: 7 de enero de 2018. 21:45 h

    La Casa Encendida de Madrid presenta la exposición «Geografía física y humana» de la artista Anna Bella Geiger, figura clave para entender el arte conceptual brasileño.

  • La Real Sociedad Geográfica de España dedica el último número de su boletín a un monográfico sobre Geografía y patrimonio cultural.

  • Desde la Antigüedad, los mapas han sido fundamentales a la hora de conformar nuestra visión del mundo y nuestro lugar en él. Pero lejos de ser objetos meramente científicos, los mapas del mundo son inevitablemente ideológicos y subjetivos, y están estrechamente relacionados con los sistemas de poder y autoridad de épocas y lugares concretos.

    • Desde: 28 de noviembre de 2017. 09:00 h
    • Hasta: 28 de noviembre de 2017. 18:00 h

    Durante las Jornadas se van a reunir expertos dedicados al estudio de esta ciencia, tanto investigadores como representantes de instituciones y universidades con el fin de acercar al público el conocimiento de la geografía y la cartografía.

  • El catedrático Horacio Capel, el geógrafo más renovador e influyente de las últimas décadas en España y CARTO, la start up española de cartografía digital, son algunos de los premiados.

logo

Catálogo de empresas