Atlas Rural del Ecuador
El Atlas logra sintetizar en seis clases de territorios el mundo rural ecuatoriano, base fundamental para una correcta planificación de estos espacios específicos.
El Atlas logra sintetizar en seis clases de territorios el mundo rural ecuatoriano, base fundamental para una correcta planificación de estos espacios específicos.
La publicación recoge los más de 10 años de colaboración entre el Ayuntamiento de Zaragoza (España) y el Grupo de Sistemas de Información Avanzados de la Universidad de Zaragoza para dotar a la ciudad española de acceso abierto a la información geográfica.
Un libro ameno y riguroso sobre la expedición geodésica de La Condomine a la Audiencia de Quito en 1735 que debía determinar definitivamente la forma de la Tierra.
Después de cinco jornadas nacionales la organización del evento dio el paso de organizar el I Congreso Nacional de Geomática en 2015; la selección de lo mejores trabajos se presentan en esta publicación.
Este no es un atlas convencional, es un atlas para explorar lugares más o menos remotos, surgidos de «las lagunas, las dudas, los interrogantes» de los mapas de países reales.
En el «Atlas de las praderas marinas de España» se presentan mapas con la distribución de las angiospermas marinas presentes en España y las amenazas mas importantes para su conservación
«Atlas de países que no existen» es un recorrido por 50 países no reconocidos oficialmente pero que existen de verdad, que nos evoca aventuras pero que nos ayuda a reflexionar sobre el concepto de país.
«Tecnologías de la Información Geográfica en el análisis espacial. Aplicaciones en los sectores público, empresarial y universitario» es el resultado de la selección y edición de los diferentes trabajos que se presentaron a las segundas Jornadas de Aplicaciones de las Tecnologías de la Información Geográfica TIG celebradas en Extremadura.
El libro recoge los trabajos presentados al XXIV Congreso de la Asociación de Geógrafos Españoles (AGE) realizado en Zaragoza (España) los días 28, 29 y 30 de octubre de 2015.
El libro se publicó coincidiendo con la Conferencia de las Naciones Unidas sobre Vivienda y Desarrollo Urbano Sostenible «HÁBITAT III», celebrada entre el 15 y el 20 de octubre de 2016 en Quito (Ecuador).
La Infraestructura de Datos Espaciales de la República de Argentina (IDERA), acaba de publicar las ponencias de las Jornadas que se celebraron en 2015 en la ciudad argentina de Mendoza.
Entre el 21 y el 25 de agosto de 2016 tuvo lugar en Beijing (China) el 33 Congreso de la Unión Geográfica Internacional (UGI). El Comité Español de la UGI, con la colaboración del Instituto Geográfico Nacional de España (IGN), ha publicado un libro «Crisis, globalización y desequilibrios sociales y territoriales en España», que recoge en 20 artículos la aportación española al Congreso.