1 Meet-up de R-Ladies Quito
- Desde: 8 de agosto de 2017. 17:30 h
- Hasta: 8 de agosto de 2017. 19:30 h
Introducción a R y mesa redonda
Introducción a R y mesa redonda
La CEsri17 ofrece la oportunidad de conocer las novedades de la tecnología ESRI de la mano de expertos.
Las 9as Jornadas de Latinoamérica y Caribe de gvSIG se celebrarán en Santa María (Rio Grande do Sul - Brasil) bajo el lema «gvSIG: Geotecnologias livres e desenvolvimento sem fronteiras», en lo que será un nuevo encuentro para el intercambio de experiencias en el uso y desarrollo de gvSIG.
Las 4as Jornadas gvSIG México se van a celebrar en la sede de la Facultad de Ciencias de la Tierra y el Espacio de la Universidad Autónoma de Sinaloa, bajo el lema «Información Geográfica y Geotecnologías disponibles para la sociedad».
Con el lema por un desarrollo sostenible el Congreso se celebra enmarcado en el evento Informática 2018 en La Habana (Cuba)
La Asociación gvSIG organiza las 13as Jornadas Internacionales gvSIG que este año tienen como lema: «gvSIG Suite: geolocalizando las TIC».
El Departamento de Ciencias Geodésicas y Geomática de la Universidad de Concepción de Chile organiza el este Primer Congreso Nacional de Geomática y Geomensura con el fin de contribuir al desarrollo de la Geodesia y de la Geomática en el país.
Las Jornadas tienen como objetivo reunir a los miembros de la comunidad geomática argentina y otros países de América Latina, para compartir y aprender sobre el software abierto y datos abiertos
State of the Map Latam es la conferencia anual para todas las personas interesadas en OpenStreetMap en América Latina
Oportunidad para conocer temáticas y casos concretos de tecnologías digitales aplicadas a la investigación en humanidades y Ciencias Sociales: análisis espacial, bases de datos semánticas, la visualización digital de datos, etc.
Las jornadas se presentan con el título de «Tecnologías de la información para la consolidación ambiental y productiva del territorio».
El 7mo Simposio Iberoamericano de Historia de la Cartografía (7 SIAHC) lleva por lema «Cartografía e itinerarios: mapas, imágenes y memorias construidos en el trayecto»