- Desde: 13 de noviembre de 2017. 10:30 h
- Hasta: 17 de noviembre de 2018. 19:30 h
El 2º Congreso Nacional de Geomática es una bienal que reúne a profesionales, academia, científicos, estudiantes y usuarios en general en torno a la discusión de experiencias y novedades de la Geomática en Venezuela.
- Organiza: Fundación Instituto de Ingeniería y el Centro de Procesamiento Digital de Imágenes
- Web: 2º Congreso Nacional de Geomática
- Dónde: no indicado
- Localización: Mérida (Venezuela)

Presentación
La Fundación Instituto de Ingeniería y el Centro de Procesamiento Digital de Imágenes, a través del Comité Organizador del II Congreso Nacional de Geomática tiene el placer de anunciar su nueva edición en el marco de la puesta en órbita del satélite Sucre (VRSS-2), la conmemoración de los 45 años de la serie Landsat y la proclamación del año 2017 como año internacional del turismo.
Este importante evento se llevará a cabo del 13 al 17 de noviembre de 2017, bajo el lema «Diferentes formas de capturar información en el tiempo y en el espacio».
Áreas temáticas
- Turismo, ambiente, conservación y sustentabilidad
- Innovación en percepción remota, procesamiento de imágenes y análisis geoespacial
- Seguimiento de procesos y fenómenos naturales
- Educación, comunidad y divulgación
- Riesgo, emergencia, seguridad y defensa
- Planificación y ordenamiento territorial
Fechas importantes
- Recepción de extensos: apertura 03 de abril de 2017; Cierre 16 de junio de 2017
- Inicio de Inscripciones: 5 de junio de 2017
- Aceptación de trabajos: 31 de julio de 2017
- Publicación del programa: 2 de octubre de 2017
- Realización del congreso: del 13 al 17 de noviembre de 2017
Oferta de talleres
Se van a realizar una serie de talleres pre-congreso que se dictarán entre abril y septiembre de 2017, en las instalaciones de la Fundación Instituto de Ingeniería, en Caracas. En esta oportunidad, se han seleccionado 7 temas de alto interés para la comunidad de Geomática venezolana, los cuales serán abordados brindando información básica que permita estimular el desarrollo de experticia en esos temas. Estos talleres serán dictados por especialistas con amplia experiencia en la materia.
- Técnicas para el Análisis de Imágenes Hiperespectrales
Duración: 3 días
Inversión: Bs 105.384,71
Fecha: 24, 25 y 26 de abril - Análisis de Riesgos de Desastres basado en SIG
Duración: 3 días
Inversión: Bs 123.619,10
Fecha: 8, 9 y 10 de mayo
• Elaboración de Mapas-Imagen
Duración: 1 día
Inversión: Bs 38.660,69
Fecha: 22 de mayo.
• Procesamiento de Imágenes del Satélite Miranda
Duración: 1 día
Inversión: Bs 38.660,69
Fecha: 12 de junio
• Conceptos y Nociones de espectroradiometría
Duración: 1 día
Inversión: Bs 38.660,69
Fecha: 3 de julio
• Fundamentos, Procesamiento, Interpretación y Aplicaciones de Imágenes de Radar
Duración: 3 días
Inversión: Bs 123.619,10
Fecha: 10, 11 y 12 de julio.
• Evaluación de Impacto Ambiental basado en Tecnologías Geomáticas
Duración: 3 días
Inversión: Bs 123.619,10
Fecha: 11, 12 y 13 de septiembre